Características de la población
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En México somos 112 millones 322 mil 757 habitantes al 12 de junio de 2010.
La tasa de natalidad es de 26 por cada 1 000 habitantes; el índice de mortalidad es de 5 por cada 1 000 habitantes y la esperanza de vida es de 78 años.
Los estados con más habitantes son:
- Estado de México (Ciudad Nezahualcóyotl y Toluca)
- Distrito Federal
- Veracruz
- Morelos (Cuernavaca)
- Jalisco (Guadalajara)
- Nuevo León (Monterrey)
Entre la población mexicana pueden distinguirse grupos como:
Mestizo. Mezcla de español, indígena y negro; es el más numeroso de la población actual,
Distribuido por todo el país.
Indígena. Descendiente de los pueblos prehispánicos; vive aislado en las regiones altas y poco accesibles del sur y sureste del país.
Blanco. Se localiza en las grandes ciudades, está formado por descendientes de árabes, judíos, europeos y estadounidenses radicados en México.
Negro. Grupo traído por los europeos para sustituir la mano de obra indígena; se localiza principalmente en las costas de Oaxaca y Guerrero.
Distribución de la escolaridad
De acuerdo con el Artículo 3° de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, la educación básica, que abarca la primaria y secundaria, es obligatoria para la población en edades escolar. Con la finalidad de disminuir el analfabetismo en nuestro país, la Federación ha encomendado a cada estado la organización de su propio sistema educativo.
Política demográfica en México
En la República Mexicana la población urbana es de aproximadamente 71%. Esta población vive en localidades donde hay más de 2 500 habitantes, cuenta con servicios públicos y genera la mayor parte del Producto Interno Bruto (PIB). En su mayoría, la población urbana trabaja en la industria y en la prestación de servicios.
La población rural es la que vive en poblaciones donde hay menos de 2 500 habitantes. Tiene bajos ingresos económicos y sus principales ocupaciones son la agricultura, la ganadería o la pesca rudimentaria. En nuestro País se han realizado campañas de planificación familiar para disminuir la natalidad.