Espeleología

Introducción

Actividad deportiva consistente en el estudio científico y exploración de cuevas y cavidades del terreno, incluidas las cuevas de lava, los rifts areniscos, las cuevas marinas e incluso las minas y alcantarillas realizadas por el hombre, aunque su interés principal se centra en las cuevas calizas naturales.

Éstas se encuentran únicamente en regiones cársticas (que deben su nombre al macizo del Kars, que se encuentra en la frontera entre Eslovenia e Italia).

El paisaje cárstico

Se caracteriza por cuevas, dolinas (depresiones cónicas del terreno), corrientes superficiales que desaparecen repentinamente para emerger después en los nacimientos de los ríos, y pavimentos calizos que, moldeados por la erosión, dan origen a formas fantásticas.

Las cuevas se crean al disolverse las rocas de carbonato de calcio debido al agua de lluvia; a continuación el carbonato se deposita nuevamente en la cueva y forma estalactitas y estalagmitas.

Espeleobuceo

El espeleobuceo es una variante de la espeleología que centra su actividad en la exploración de cavidades subacuáticas. Muchas de las cuevas concluyen en conductos cegados por el agua, denominados sifones.

A partir de este punto, los espeleobuceadores toman el relevo a los espeleólogos para continuar la exploración de la cavidad. La práctica del buceo en cuevas debe ser realizada personas que, además de ser buenos espeleólogos y buzos expertos que dominen las técnicas especializadas y equipos especializados.

Las características tan hostiles que presentan los espacios inundados en las cavernas, hacen del espeleobuceo una de las actividades más peligrosas del mundo.

Espeleología volcánica

Es la espeleología que se desarrolla en cuevas volcánicas, esto es, las que son creadas por la lava de un volcán durante una erupción, ya sea por desplazamientos de lava fluida (carácter reogenético) o por movimientos de retracción térmica (carácter tectónico).

La mayor parte de cavidades volcánicas se forman en un periodo de tiempo corto: días, meses o a lo sumo años, según dure la erupción volcánica.