Introducción
Fluido que forma la atmósfera de la Tierra. Es una mezcla gaseosa, que, descontado el vapor de agua que contiene en diversas proporciones. En proporciones ligeramente variables, está compuesto por nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y gases nobles como criptón y argón; es decir, 1% de otras sustancias.
Los porcentajes indicados expresan fracción en volumen, prácticamente igual a la fracción molar.
Propiedades del aire
Según la altitud, la temperatura y la composición del aire, la atmósfera terrestre se divide en cuatro capas: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. A mayor altitud disminuyen la presión y el peso del aire.
Las porciones más importantes para análisis de la contaminación atmosférica son las dos capas cercanas a la Tierra: la troposfera y la estratosfera. El aire de la troposfera interviene en la respiración.
Propiedades físicas del aire
Expansión: aumento de volumen de una masa de aire por reducción de la presión ejercida por una fuerza o debido a incorporación de calor.
Contracción: reducción de volumen del aire al ser presionado por una fuerza, pero el volumen llega a un límite y el aire tiende a expandirse allende ese límite.
Fluidez: flujo de aire de un lugar de mayor concentración a otro de menor concentración, sin gasto de energía.
Presión atmosférica: fuerza que ejerce el aire a todos los cuerpos.
Volumen: espacio que ocupa el aire.
Densidad: 1,18 kg/m3 (a 25 °C)
Viscosidad: 0,018 cP (a 20 °C)
Composición del aire
El aire está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón. El resto de los componentes, entre los cuales se encuentran los gases de efecto invernadero, son vapor de agua, dióxido de carbono, metano, oxido nitroso, ozono, entre otros.
En pequeñas cantidades pueden existir substancias de otro tipo: polvo, polen, esporas y ceniza volcánica.
También son detectables gases vertidos a la atmósfera en calidad de contaminantes, como cloro y sus compuestos, flúor, mercurio y compuestos de azufre.