Desarrollo de Sistemas de Jackson

El desarrollo de sistema de Jackson (DSJ) se obtuvo a partir del trabajo de M.A. Jackson sobre el análisis del dominio de la información y sus relaciones con el diseño de programas y sistemas. En palabras de Jackson: “El que desarrolla el software comienza creando un modelo de la realidad a la que se refiere el sistema, la realidad que proporciona su materia objeto [del sistema]…”

Para construir un DSJ el analista aplica los siguientes pasos:

Paso de las acciones y entidades. Usando un método muy similar a la técnica de análisis orientada al objeto, en este paso se identifican las entidades (persona, objetos u organizaciones que necesita un sistema para producir o usar información) y acciones (los sucesos que ocurren en el mudo real que afectan a las entidades).
Paso de estructuración de las entidades. Las acciones que afectan a cada entidad son ordenadas en el tiempo y representadas mediante diagramas de Jackson (una notación similar a un árbol).
Paso de modelación inicial. Las entidades y acciones se representan como un modelo del proceso; se definen las conexiones entre el modelo y el mundo real.
Paso de las funciones. Se especifican las funciones que corresponden alas acciones definidas.
Paso de temporización del sistema. Se establecen y especifican las características de planificación del proceso.
Paso de implementación. Se especifica el hardware y software como un diseño.

Los últimos tres pasos del DSJ están muy relacionados con el diseño de sistemas.