Contenido: ¿Qué es el análisis financiero?. Principales metodologías del análisis financiero. Análisis Horizontal. Análisis Vertical.
Objetivo: Al finalizar la competencia describirá los fundamentos teóricos del análisis financiero, sin error.
¿Qué es el análisis financiero?
Se puede definir como un proceso que comprende:
- Recopilación
- Gestión de Datos
- Informe
- Antecedentes
- Análisis
- Conclusiones y Recomendaciones
De los «estados financieros básicos» y demás datos de la situación de un negocio y su entorno.
Principales metodologías del análisis financiero
Análisis Horizontal
En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinada. Es el análisis que permite determinar el comportamiento de la empresa en un periodo que fue bueno, regular o malo.
Balance General
Cuales son los rubros que presentan mayores cambios:
– Cambios importantes en los Activos de la empresa
– Causas de la variación en los inventarios
– Cambios en el Activo Fijo. Justificación
– Correlación con el crecimiento de las ventas
– Cambios en los otros Activos. Justificación
– Cambios importantes en la financiación
– Cambios en los pasivos financieros
– Cambios en la financiación comercial
– Cambios en el patrimonio
– Ventajas o desventajas de los cambios de la Financiación
Estado de resultados
– Variación en las ventas
– Variación de volumen
– Variación de precios
– Variación de los Costos y Gastos de Operaciones
– Correlación de las ventas
– Variación en los Gastos Financieros
– Correlación con los Pasivos Financieros
– Variaciones en los márgenes de utilidad
Expresión de los Estados Financieros
– Los Estados Financieros que se recopilan son históricos
– Para realizar comparaciones es prudente transformarles en medidas iguales utilizando algunos indicadores como ser las tasas de inflación
Análisis Vertical
– Consiste en determinar la participación relativa de cada rubro sobre una categoría común.
– Establecer la estructura del activo (Inversiones) y su financiación a través de la presentación de Índices de Participación.
– Se puede observar los cambios estructurales.
Balance General
– Estructura del activo según tipo de empresa
– Concentración de la inversión de activos de operación
– Concentración en activos fijos
– Estructura de la financiación
– Estructura del pasivo según tipo de empresa
– Estructura del patrimonio
– Concordancia entre la estructura de financiación con deuda con terceros
– Concentración de la deuda en cuentas comerciales
Estado de resultados
– Participación de los Costos y Gastos con respecto a las ventanas
– Participación de la Utilidad Bruta con respecto a las ventanas
– Participación de la Utilidad Operacional con respecto a las ventas, según tipo de empresa
– Participación de la Utilidad Neta con respecto a las vetas
– Origen de la Utilidad Neta