La pluralidad es la existencia y participación de diversas opiniones en la vida política del país.
El voto
Votar es un derecho y una Obligación, como lo establece nuestra Carta magna en el artículo 35, del cual se ha seleccionado el siguiente fragmento:
Son prerrogativas del ciudadano:
I. Votar en las elecciones populares.
ll. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular nombrado para cualquier otro empleo o comisión teniendo las calidades que establezca la ley.
Y el artículo 36 establece: Son obligaciones del ciudadano dela República:
l. Votar en las elecciones populares en el distrito electoral que le corresponda;
ll. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de los estados, que en ningún caso serán gratuitos, y
lll. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las del jurado”
En el siguiente cuadro se muestra a las autoridades y representantes que deben ser electos democráticamente por medio del sufragio, así como las funciones que deben desempeñar.
Presidente:
• Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión.
• Nombrar a secretarios y procurador general.
• Nombrar ministros, agentes diplomáticos, cónsules.
• Nombrar coroneles.
• Disponer de la Fuerza Aérea y el Ejército.
• Disponer de la guardia nacional.
• Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos.
• Dirigir la política exterior
Gobernador estatal:
• Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso local.
• Nombrar a funcionarios del Ejecutivo estatal y al procurador general del estado.
• Dirigir la política interior.
• Convocar al Congreso estatal a sesiones extraordinarias.
• Nombrar a los ministros de la Corte estatal de justicia.
• Formular el presupuesto anual de ingresos y egresos.
• Impartir Servicio de educación, salud, etc.
Presidente municipal:
• Hacer cumplirlas leyes federales y estatales, así como los reglamentos internos del municipio.
• Acuerdos de la junta de Cabildos.
Diputados:
• Erigirse en colegio electoral.
• Vigilar funciones de la Contaduría Mayor.
• Examinar, discutir y aprobar anualmente el presupuesto.
• Conocer las acusaciones a funcionarios públicos.
Senadores:
• Analizar la política exterior para su posible aprobación.
• Ratificar los nombramientos que haga el Presidente.
• Autorizar la Salida de tropas.
• Dar su consentimiento para que el Presidente pueda disponer de la guardia nacional.
Gobierno federal:
– Presidente de la república
– Congreso de la unión: cámara de diputados y cámara de senadores
Gobierno estatal:
– Gobernador
– Cámara de diputados
Gobierno municipal
– Ayuntamiento: Presidente municipal, síndicos y regidores