Introducción a la distribución física

Este es el punto medular de la logística. Se compone de las siguientes actividades:

a) Recepción. Antes de su almacenamiento, la mercancía se guarda a menudo en una zona de control en espera de la inspección y verificación.

El procedimiento de inspección varía de una empresa a otra, según la cantidad de la mercancía y la importancia de la calidad.

Si la eficacia de este procedimiento deja que desear, ello ocasionará retardos en la fabricación y en consecuencia una baja en el nivel de servicio.

b) Transporte y aduana. El transporte añade al producto los valores de tiempo y de lugar. La elección de las formas de transporte y el control de los costos de este último se cuentan entre las actividades de la logística.

Las decisiones concernientes a este dominio exigen el conocimiento de los modos de transporte, de su capacidad y de sus costos respectivos. Los ahorros que se obtendrán son importantes y justifican el tiempo co nsagrado al análisis de estas decisiones.

Por otra parte, el departamento de aduanas, en el caso de las exportaciones e importaciones, vigila los procedimientos aduanales para la recepción y expedición de las mercancías.

c) Tratamiento de los pedidos. La recepción del pedido del diente, la verificación y aprobación del crédito, la preparación y expediciónde la mercancía, la facturación, la transmisión de los acuses de recepción a la contabilidad y el registro de las quejas componen el ciclo del tratamiento de los pedidos.

Es el departamento de pedidos el que asegura la coordinación de estas actividades y permite reducir las demoras de entrega. Por tanto, desempeña una importante función en el sistema de logística.

Las demoras de entrega dependen en parte de la eficacia de este departamento. Si se mejora el tratamiento de los pedidos se mejora también el servicio a los clientes.

Fuente: Apuntes de Introducción de Sistemas de Producción de la Unideg