Contenido: La educación a distancia. Qué es el aprendizaje autónomo. Las Herramientas de la educación a distancia. Plataformas de la educación a Distancia (Distance Education). Tipos de plataformas. Herramientas de transmisión en la educación a distancia. Evaluación a distancia.
La educación a distancia
Es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, como son los blogs, fundamentalmente las aulas virtuales como el LMS Moodle (educación en línea). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning.
En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.
Qué es el aprendizaje autónomo
Para ello me referiré al texto titulado “La autonomía como finalidad de la educación: implicaciones de la Teoría de Piaget” (s.a) escrita por la doctora Constance Kamil cuyo título refleja la importancia y el valor educativo que en su momento Piaget otorgó a la autonomía, que a mi parecer sigue vigente en nuestros tiempos. Kamil destaca la idea del desarrollo de la autonomía tanto en el ámbito moral como en el intelectual de la persona.
Asimismo, señala que se alcanza la autonomía cuando la persona llega a ser capaz de pensar por sí misma con sentido crítico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual. Mientras que la autonomía moral trata sobre lo “bueno “ o lo “malo”; lo intelectual trata con lo “falso” o lo “verdadero”.
Se entiende mejor si contraponemos el término autonomía a heteronomía. Se es autónomo cuando la persona es capaz de gobernarse a sí misma y es menos gobernado por los demás. La esencia de la autonomía es que las personas lleguen a ser capaces de tomar sus propias decisiones, considerando la mejor acción a seguir que concierna a todos.
La heteronimia en el campo intelectual significa seguir los puntos de vista de otras personas en forma acrítica, creer en lo que se dice aunque no sea lógico. Cuando contrastamos nuestros puntos de vista, damos sentido a nuestras construcciones, fundamentamos nuestros razonamientos y opiniones, negociamos soluciones a determinados problemas, así es que logramos autonomía intelectual.
La creación de una teoría nueva es un ejemplo extremo de autonomía intelectual (Kamil; s.a).
Sin embargo debemos reconocer la importancia de los otros en este proceso de construcción de la autonomía intelectual, ya sea a través la interacción y el intercambio y contraste de nuestros puntos de vista o en el momento en que nos valemos de las ideas de otros para hacerlas nuestras, en este aspecto reconocemos los aportes del aprendizaje socio-cultural de Vigotsky.
Desde otra perspectiva, pero complementaria a la señalada por Piaget, nos referimos a la autonomía del aprendizaje como aquella facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje (Monereo, C y Castelló, M; 1997).
Por tanto una persona autónoma es “aquella cuyo sistema de autorregulación funciona de modo que le permite satisfacer exitosamente tanto las demandas internas como externas que se le plantean” (Bornas; 1994:13).
En la base de la definición de autonomía se halla la posibilidad del estudiante de aprender a aprender, que resulta de ser cada vez más consciente de su proceso de cognición, es decir, de la metacognición. La metacognición es un proceso que se refiere al conocimiento o conciencia que tiene la persona de sus propios procesos mentales (sobre cómo aprende) y al control del dominio cognitivo (sobre su forma de aprender). Ambos se orientan al servicio de una mejora del estudio personal que le conduzca a resultados satisfactorios de aprendizaje ( Monereo y Barberá, 2000).
Las Herramientas de la educación a distancia
Una labor bastante intrínseca en la elaboración de la educación a distancia es la selección de herramientas con las que uno pretende transportar material de educación a través de la tecnología. En este paso importante por lo tanto, tenemos que volver a tomar las consideración antes mencionadas y preguntarnos de ¿a quien queremos llegar? ¿cuáles son los objetivos?; ¿Quién será nuestra audiencia?, etc.
Plataformas de la educación a Distancia (Distance Education)
Este método no es para cualquiera estudiante, ni para cualquier docente, este método es un método sofisticado de asistencia educativa, solamente para aquellos que tienen las necesidades de optar a este método de educación. Es más, se necesita una disciplina mucho más aguda que un curso tradicional, es para aquellos que tienen impedimentos sociales y/o físicos, y más que todo, para aquellos que no cuentan con instituciones educativas superiores en sus áreas o cursos que se necesitaran para continuar carreras y asimilación cultural.
Tipos de plataformas
Sincrono (Synchronous)
Comunicaciones las cuales permiten que los procesos de enseñanza / aprendizaje ocurran en tiempo real (Real Time) sin importar la distancia o el lugar. Estilo Sincrono (Synchronous) y su tecnología de educación a distancia son:
– Videoconferencia (Videoconferencing)
– Vía Satélite (Satellite) ITFS (Instructional Televisión Fixed Services)
– Audioconferencia (Audio Conferencing)
– Sesiones Sincronas en el World Wide Web (WWW Synchronous sessions)
Asíncrono (Asynchronous)
Comunicaciones las cuales permiten que los procesos de enseñanza / aprendizaje no sean dependientes del tiempo o lugar. Estilo Asíncrono (Asynchronous) y sus tecnología de educación a distancia son:
– Cursos en línea (Online Courses)
– Audio / Vídeo formatos en tapes (Audio/Video Format tapes)
– Cursos de correspondencia o estudios Independientes (Independent Studies)
– World Wide Web / Internet
Plataformas múltiples o combinadas
La ventaja de tener todos estos sistemas tecnológicos disponibles también ayuda a la utilización de formatos múltiples o combinados, lo que quiere decir que se pueden mezclar los estilos sincronos con los asíncronos para ofrecer métodos múltiples sin muchas restricciones de disponibilidad. La utilización conjunta de plataformas también le da al educador una versatilidad en crear sus programas de acuerdo a las necesidades de su audiencia.
Es importante, sin embargo, saber las limitaciones de una combinación anteladamente para no tropezar con problemas posteriormente, especialmente cuando un programa está en función.
Herramientas de transmisión en la educación a distancia
Sin entrar en mucha discusión, entre los métodos más usados hoy en día ya se puede apreciar metas alcanzadas y hacer revisiones de infraestructura para asegurar el futuro de los diferentes cursos y las tecnologías a usarse.
En mi experiencia, yo aconsejo que un educador no esta siempre obligado a usar las últimas tecnologías, pues como en todo programa computarizado, hemos visto que los programas lanzados por los fabricantes de software o hardware siempre tienen fallas al principio los cuales son corregidos posteriormente y gracias a los comentarios de los usuarios.
Uno de los pasos importantes, es la selección de los métodos de educación a distancia que se emplearan, haciendo uso de la información que ofrecen compañías dedicadas a la venta de los equipos electrónicos y computarizados del ramo, muchas veces incluyen instalación completa y ayuda técnica.
Telecomunicaciones
De todas maneras acotare que sin estos medios de telecomunicaciones no tendríamos la evolución de la educación a distancia en los últimos treinta años. Por lo tanto, ya que esta tecnología es existente y nos ha dado esa gran pauta para ofrecer la educación a distancia, pues, tenemos que acercarnos a mostrar lo que son las consideraciones básicas para buscar los medios de transmisión, entre ellos a continuación mencionaremos:
– Líneas de teléfono
– Uso del Internet
– Uso de Laboratorios
– Satélite o conexión remota
– Estudio a Estudio
– E-mail
– WEB
Evaluación a distancia
Estos autores (p.p.30-32) proponen los siguientes aspectos clave relativos a las evaluaciones en diferentes modalidades a distancia:
1. Clara fundamentación y enfoque pedagógico consistente. Las decisiones que se tomen respecto a las evaluaciones a distancia deben tener bases fundamentales explícitas, y no sólo la promesa de un aprendizaje centrado en el alumno.
Así mismo, dado que las tareas evaluativas orientan el aprendizaje, deben ser significativas y desarrollar las habilidades deseadas. El enfoque pedagógico que se utilice debe ser consecuente y muy alineado con todos los componentes del proceso instruccional, y entre ellos las decisiones acerca de las evaluaciones.
2. Valores, propósitos, criterios y estándares explícitos. Los valores que apuntalan el diseño de la evaluación así como los criterios utilizados para juzgar el logro de los estudiantes deben conocidos por ellos. Esto puede ayudarles a tomardecisiones sobre la forma de enfocar su aprendizaje.
3. Tareas de evaluación auténticas y holísticas. Los estudiantes se motivan para ocuparse con eventos de la vida real y con problemas de sus propios mundos y puestos de trabajo cuando se asignan tareas de evaluación auténticas.
Las tareas holísticas crean oportunidades para que los estudiantes a distancia secomprometan con evaluaciones aplicadas, tales como los estudios de casos, los escenarios y proyectos.
4. Grado facilitativo de estructura: Tiene como propósito facilitar intencionalmente y de manera progresiva en el alumno habilidades dirigidas al logro de la autodirección, tales como recuerdo de información, establecimiento de objetivos, pensamiento crítico, autogestión y autoevaluación, promoviéndose así el cambio de control del profesor a control del alumno.
5. Suficiente evaluación formativa y a tiempo. “La evaluación formativa y la sumativa deben entrelazarse estratégicamente para motivar y proporcionar alguna estructura al aprendizaje, crear una fuente de diálogo, y ayudar a que los alumnos obtengan una visión de su progreso.”
6. Conocimiento del contexto de aprendizaje y percepciones. La planificación de las evaluaciones a distancia debe considerar el conocimiento de los contextos de los alumnos, así como de sus percepciones acerca de las tareas de evaluación.
Por su parte Mc Vay (2002) propone algunas formas de trasladar las formas de evaluación a los ambientes en línea, que de alguna manera dan respuesta a los interrogantes de Morgan y O´Reilly anteriormente presentados.
Fuentes: ateneonline.net / es.wikipedia.org / biblioteca.ucv.cl / um.es