Clasificación de los textos

Textos históricos

Son los textos en los que el emisor es testigo o protagonista y los escribe para si mismo con la finalidad de registrar hechos, acciones, impresiones, juicios y reflexiones de todo tipo. Este tipo de textos se utilizan preferentemente en contextos privados, como el diario o el cuaderno de viaje, aunque es posible que algunos, como las memorias, autobiografías o biografías de personajes públicos, pueden llegar a publicarse y ser leídos por un público más amplio.

Clasificación de los textos históricos

1.- Diario

-Registrar el acontecer cotidiano, incluyendo descripciones, reflexiones, juicios y opiniones diversas.

-Son textos que el emisor escribe para sí mismo, pero cuando son de un personaje público, pueden resultar de interés para el lector en general o especializado.

2. Autobiografías o memorias

-Hacer el recuento de la vida propia de manera general o de hechos históricos particulares, enfatizando aspectos que al enunciador (emisor) le resulten relevantes o significativos.

-Ofrecer una visión de conjunto de una vida o un fenómeno y pueden ser fuente valiosa de información sobre una familia, una comunidad, una época.

3. Biografías

-Hacer el recuento de la vida de una tercera persona en forma general o de hechos históricos generales que puedan ser de interés a un público general especializado.

4. Cuaderno de viaje

-Registrar experiencias de viaje que pueden incluir anécdotas, narración de acontecimientos, transcripción de diálogos, descripción de lugares, gente y objetos, entre otras posibilidades.

-Puede tratarse de un material de uso exclusivamente personal, o puede darse a conocer a otros lectores e incluso publicarse.
Textos familiares
Son los textos dirigidos a amigos, familiares y conocidos con diversos propósitos: saludar, transmitir alguna información de interés común, narrar acontecimientos, preguntar o solicitar algo, conquistar, convencer, entre muchas otras posibilidades.

Los textos familiares se utilizan en contexto privado y su vía de trasmisión puede ser oral, en papel o electrónica, su lenguaje es cotidiano y de registro informal. Sus tipos característicos son la anécdota, el aviso, la invitación, la carta y el mensaje electrónico.

Clasificación de los textos familiares

1. Anécdota

Narra algún acontecimiento interesante, divertido, sorprendente, en el cual el emisor puede o no ser protagonista o testigo.

2. Carta

Gran diversidad de intenciones comunicativas, saludar, informar, expresar, afecto, transmitir opiniones, plantear preguntas, etc.

Los temas suelen ser de interés personal, planteados en un tono de confianza e intimidad.

3. Mensaje electrónico

Múltiples intenciones comunicativas: avisar, transmitir o solicitar información precisa, saludar, entre otras.

La mensajería electrónica en la actualidad es uno de los medios de comunicación más utilizados a nivel mundial debido a su gran efectividad

Permiten una comunicación inmediata entre emisor y destinario.

Sus principales características son su brevedad y su carácter sintético.

4. Invitación

Narra sobre un hecho que el enunciador hace para que el enunciatario asista.

Sus principales características son su brevedad y su carácter sintético.

Es claro y objetivo.

Textos escolares

Como su nombre lo indica, los textos escolares son de uso privado, pero sirven de apoyo para las actividades que se realizan en la escuela, como los apuntes de clase, la bitácora, el cuaderno de trabajo, la agenda y las notas, apoyándose en la paráfrasis. Su propósito principal es el registro de la información relevante para facilitar el proceso de aprendizaje y el cumplimiento de tareas y actividades del ámbito escolar.

Clasificación de los textos escolares

1. Apuntes de clase

Registrar la información más relevante sobre un tema: datos, hechos, relaciones entre ellos, títulos de obras, nombres de autores o personajes, explicaciones, definiciones, entre otras posibilidades.

Como es un texto escrito para si mismo, el emisor puede utilizar las marcas gráficas, abreviaturas y demás elementos que le permitan recordar adecuadamente la información vista en clase.

2. Agenda

Registrar las tareas y compromisos, tanto escolares como personales a realizar por día, semana, mes.

Permite anticipar las actividades y planear con tiempo todo tipo de compromisos.

Como es un texto de uso privado, el enunciador puede incorporar cualquier tipo de marca gráfica, dibujo o abreviatura que le permita tener rápidamente una perspectiva de las tareas a realizar.

3. Bitácora

Registrar diversos aspectos del proceso de aprendizaje, como pueden ser las dificultades, los retos y los logros alcanzados durante las actividades realizadas en el ciclo escolar.

Se trata de un tipo de texto que permite al estudiante tomar conciencia sobre un proceso de aprendizaje, en tanto que el profesor le brinda información relevante sobre los aspectos a reforzar en clase, así como elementos para la evaluación.

4.Cuaderno de trabajo

Registra las tareas y actividades escolares a resolver, así como los resultados de las mismas.

Este tipo de texto permite al estudiante llevar un registro confiable del trabajo realizado y pendiente, en tanto que al profesor le facilita la evaluación de las tareas y actividades.

5. Notas

Registra puntos estratégicos para que el estudiante realice actividades posteriores

Permite al estudiante hacer una anotación rápida de lo que tiene que hacer.

Textos personales

Son los textos dirigidos a la realización de un trámite personal, mercantil o gubernamental, con diversos propósitos transmitir alguna información de interés general, soportar una deuda o facilitar la gestión de un trámite oficial a otra persona, entre muchas otras posibilidades.

Los textos personales se utilizan en contexto privado, y su vía de trasmisión es escrita y formal. Sus tipos característicos son el currículum vitae, la solicitud, el pagaré y la carta poder.

Clasificación de textos personales

1. Currículum vitae

Registra los datos generales, académicos, laborales y aptitudes de alguien

Permite conocer ampliamente a la persona.

2. Solicitud

Registra en forma breve y precisa datos sobre lo requerido

Permite conocer en forma general los datos que se desean solicitar con cortesía.

3. Pagaré

Título de crédito

Registra datos para la deuda que se adquiere.

Como es un documento comercial, se indica el monto que se presta en un tiempo determinado, a través de un porcentaje determinado.

4. Carta poder

Registra datos para ceder derechos específicos

Como es un documento comercial, se asientan los datos que se delegan a una persona en específico de las tareas a realizar en un tiempo determinado.