Introducción
Los textos literarios son aquellos escritos en que el autor denota emotividad como producto de la realidad en que vive, así como de su ideología, de lo que percibe y siente en el momento en que escribe la obra. Ejemplo: Cuando una persona le ha ido bien en el amor, su idea sobre este sentimiento va a ser positivo, si en cambio, le ha ido muy mal en el amor, su sentimiento hacia ello va a ser negativo.
Estas ideas es a lo que llamamos: ideología.
Clasificación
Los Textos literarios se clasifican como: narrativos, dramáticos o líricos.
Textos narrativos: Estas son composiciones escritas en prosa. Contienen un relato sobre algún acontecimiento real o ficticio, desplazado en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de Texto destacan la novela y el cuento.
Textos dramáticos: Estos Textos ofrecen como panorama el conflicto entre dos o mas personajes; el desarrollo de la obra esta encaminado a presentar como se desarrolla dicho conflicto y cual es su enlace. (Los guiones para teatro, cine, etc.)
Los textos dramáticos
Están escritos para ser representados y dan la idea de que los acontecimientos están ocurriendo en ese momento, aun cuando se trata de acontecimientos pasados; El relato lo hacen directamente los persono/es.
Tragedia
Se habla de tragedia cuando el personaje principal resulta destruido física o moralmente.
Drama
Se dice que un obra es dramática si la salvación o destrucción del personaje depende de el mismo.
Comedia
Cuando en la obra predomina un fono ligero y tiene final feliz, se dice que es una comedia.
Texto lírico
En estos Textos se manifiestan sentimientos y emociones puestos en el yo del autor o en boca de un personaje determinado. Entre ellos están: himnos, odas, elegías y canciones. Ejemplo: las historias las puede contar a quien le pasan las cosas o se pueden contar historias sobre alguien a quien le pasan esos sucesos. Y se hace a través de canciones como lo hacían en los poemas épicos.