Las funciones más importantes de las relaciones con los medios de comunicación se podrían resumir en las siguientes:
– Selección y elaboración de la información que produce la empresa, filtrada y transmitida a los medios de comunicación y, ocasionalmente, a otras instituciones.
– Recepción y análisis de toda la información producida por los medios de comunicación y demás instituciones.
– Filtración y resumen de toda la información anterior para facilitarla a las áreas de dirección de la empresa y cubrir sus necesidades de información con respecto a los intereses empresariales.
– Intermediación constante entre la empresa y los medios de comunicación, facilitando la información puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas, reportajes… relacionados con la empresa.
– Control constante del clima de opinión que existe sobre la empresa como de los problemas que pueden trascender los medios.
Estas dos herramientas de comunicación, que están empezando a tener cada vez más importancia, son fundamentales para obtener una imagen positiva en el mercado.
Por ello, si una empresa contrata servicios profesionales, empezará a ver rápidamente la rentabilidad a las inversiones realizadas al respecto.
Fuente: Introducción al Estudio de la Comunicación de la U de Londres