Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito.
En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule.
Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima en un resistor viene condicionada por la máxima potencia que puede disipar su cuerpo.
Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0,25 W, 0,5 W y 1 W.
Existen resistencias de valor variable, que reciben el nombre de potenciómetros.
Tipos de resistores
Desde el punto de vista de vista de la resistividad, podemos encontrar materiales conductores (no presentan ninguna oposición al paso de la corriente eléctrica), aislantes (no permiten el flujo de corriente), y resistivos (que presentan cierta resistencia). Dentro de este último grupo encontramos las resistencias.
Las resistencias son componentes eléctricos pasivos en los que la tensión instantánea aplicada es proporcional a la intensidad de corriente que circula por ellos. Su unidad de medida es el ohmio (?).
Se pueden dividir en tres grupos:
- Resistencias lineales fijas: su valor de resistencia es constante y está predeterminado por el fabricante.
- Resistencias variables: su valor de resistencia puede variar dentro de unos límites.
- Resistencias no lineales: su valor de resistencia varia de forma no lineal dependiendo de distintas magnitudes físicas (temperatura, luminosidad, etc.).
Por su montaje, los resistores se pueden clasificar en dos categorías:
Resistor tipo «through-hole» o con terminales.
Es el tipo de resistor más popular en el ambiente estudiantil, por su facilidad de manejo y compatibilidad con tablillas de experimentación.
Estos resistores se fabrican a partir de diferentes materiales. Las principales tecnologías son: resistores de composición de carbón (prácticamente obsoletos), resistores de película de carbón, resistores de película metálica, resistores de óxidos metálicos y resistores de alambre.
Los resistores de película de carbón son los más fáciles de encontrar y también son los de menor costo. Para cada tecnología encontramos muchas formas y tamaños diferentes del componente.
Resistores de montaje superficial
El uso de resistores de montaje superficial ayuda a reducir las dimensiones del circuito ensamblado y a reducir en parte los efectos de inductancia parásita.
Estos resistores vienen en una variedad de dimensiones y son fabricados en diferentes tecnologías, siendo las más importantes los resistores de película gruesa y de película delgada.
En el caso de resistores de montaje superficial, existe un “trade-off” entre la dimensión del resistor y su capacidad de potencia y voltaje.
Por ejemplo, un resistor más largo tendrá una mayor especificación de voltaje, debido a que tendrá un voltaje de ruptura mayor.
Código de colores
Ya se ha dicho que los valores óhmicos de los resistores se suelen representar por medio de unos anillos de color pintados en el cuerpo de los mismos. Suelen ser en número de cuatro, y su significado es el siguiente:
- anillo : 1ª cifra
- anillo : 2ª cifra
- anillo : Número de ceros que siguen a los anteriores.
- anillo : Tolerancia
Como leer el valor de una resistencia
En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores, aunque podemos encontrar algunas que contengan 5 líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia).
Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de 4 líneas. Leemos las primeras 3 y dejamos aparte la tolerancia que es plateada (±10%) o dorada (±5%).
- La primera línea representa el dígito de las decenas.
- La segunda línea representa el dígito de las unidades.
- La tercera línea representa la potencia de 10 por la cual se multiplica el número.
Por ejemplo:
- Registramos el valor de la primera línea (verde): 5
- Registramos el valor de la segunda línea (amarillo): 4
- Registramos el valor de la tercera línea (rojo): 102 o 100
- Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la tercera 54 X 102 = 5400? o 5,4 k? y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios
Características de un resistor
Las dos principales características de un resistor son su resistencia R dada en ohms y la disipación de potencia W, se pueden encontrar en una amplia variedad de valores de R, desde unos cuantos ohms, hasta varios megaohms.
La disipación de potencia es muy importante ya que indica la máxima cantidad de potencia que un resistor puede disipar (generalmente en forma de calor) sin sufrir un calentamiento excesivo.
El término disipar significa que la potencia I2R (derivada de la ley de ohm) se desperdicia, ya que no se utiliza el calor generado.
Un calentamiento excesivo puede ocasionar que el elemento se queme y por ende se dañe. Por lo general, como medida de seguridad, la disipación nominal de potencia de un resistor es mayor que la disipación de potencia real.
Común mente se pueden encontrar dos tipos de construcción de resistores como son; de carbón, utilizados en aplicaciones de “baja” potencia igual o menor a 2 W y resistores de alambre que van de potencias igual o superiores a los 5 W, para potencias entre 2 y 5 W se pueden encontrar resistores tanto de carbón como de alambre.
Fuentes: es.wikipedia.org / profesormolina.com.ar / hagamoselectronica.blogspot.com / ifent.org / solecmexico.com