Recursos naturales y servicios ambientales

Introducción

El término de recursos naturales generalmente se refiere a los servicios ambientales de aprovisionamiento o suministro, es decir, aquellos elementos que el ser humano extrae de la naturaleza y que constituyen la base material del sostén de las sociedades humanas. El concepto de recurso natural se considera que es de origen económico refiriéndose a todos aquellos componentes de la naturaleza que las sociedades utilizan para su abastecimiento y bienestar.

Al conjunto de elementos que el ser humano obtiene de la naturaleza y a las múltiples funciones que desempeñan los ecosistemas naturales proveyendo estabilidad climática, belleza paisajística, equilibrio ecológico, espacios de recreación, entre otros, se les denomina servicios ambientales.

Con la finalidad de comprenderlos, estudiarlos y valorarlos mejor se clasifican en:

-Servicios de aprovisionamiento o suministro.
-Servicios de regulación.
-Servicios culturales.
-Servicios de soporte.

Conceptualización y clasificación

Un recurso es cualquier cosa que se obtiene del medio, ya sea biótico o abiótico, para satisfacer las necesidades o deseos humanos. En el contexto ecológico, dícese de los ecosistemas y las especies en términos de valor económico que se obtiene de explotarlos. También se aplica a segmentos particulares de los ecosistemas, como el aire, el agua, el suelo o los minerales.

Los principales grupos de recursos naturales son:

-Minerales.
-Energéticos fósiles: petróleo, carbón, gas natural.
-Energéticos alternos.
-Suelo y agua superficial y subterránea.
-Recursos bióticos.

La forma más general de clasificar a los recursos naturales es en:

-Renovables. Son renovables únicamente cuando se respeta su índice de recuperación. Entonces aplica únicamente a los recursos bióticos.
-No renovables. Se les considera no renovables porque existe la posibilidad de que se agoten, ya que su renovación ocurre en procesos geológicos, físicos y químicos.
-De flujo. Son Aquellos cuya disponibilidad no se ve afectada, independientemente que se les utilice o se les deje de fluir; por ejemplo la sal marina, energía solar, el viento.

Existe una gran similitud entre los recursos minerales y energéticos, debido a los procesos geológicos que les dan origen:

-Por su localización: que depende de las condiciones geológicas de cada área.
-Por los procesos de extracción: ya sea por medio de minería o por perforaciones(las cuales son un tipo especializado de minería)

Distribución y disponibilidad del agua

La importancia del agua como recurso para los seres humanos es evidente, el agua es el principal y más importante componente en nuestro planeta. Sirvió de base para la evolución de la vida y hoy sabemos que es esencial para la evolución humana y de los demás seres vivos.

La distribución del agua en el planeta

El 97.4% del agua en nuestro planeta se encuentra en los mares. Por lo tanto sólo un 2.6% está en la tierra, de este solo el 0.6% se encuentra disponible para los seres humanos y los demás organismos, debido a que el resto está en el subsuelo o en forma de hielo y nieve.

La distribución del agua no es de manera homogénea ni en tiempo ni en espacio. La desigualdad en su distribución en las diferentes regiones del mundo hace que haya diferencias muy marcadas tanto entre continentes como entre naciones, al igual que entre las distintas regiones de algunos países.

Los recursos hidráulicos de un país se miden con base a la disponibilidad natural media de agua por habitante en un año; en la disponibilidad natural media se considera únicamente el agua renovable, es decir el agua de lluvia que se transforma en escurrimiento de agua superficial y en recarga de acuíferos.

Diferencias en la disponibilidad natural media de agua

Factores que influyen en la disponibilidad de agua:

-La disponibilidad del agua subterránea y su explotación por cuenca.
-La calidad del agua superficial.
-El desequilibrio en la distribución geográfica(concentración demográfica y el desarrollo económico)
-Las lluvias, las sequías y las inundaciones.

Un fenómeno preocupante es que en zonas donde abunda el agua, la intensa precipitación pluvial, la deforestación y la erosión de los suelos provocan corridas muy rápidas que arrastran y depositan sedimentos, causando inundaciones frecuentes con cuantiosas pérdidas humanas y materiales.

El suelo uso y conservación

El suelo es el conjunto de elementos químicos, orgánicos y minerales que albergan a numerosos organismos, también es el sustrato sobre el que se establece la vegetación de todos los ecosistemas terrestres. El suelo también constituye un recurso natural indispensable para la vida en el planeta y para el desarrollo de la humanidad.

Las sociedades humanas han aprovechado la capacidad de todos los ecosistemas naturales para generar suelos ricos en nutriente sobre los cuales se pueden establecer vegetación, pues han utilizado los suelos fértiles para cultivar un sinnúmero de especies de plantas que sirven como alimento ya sea directa o indirectamente.

En un sistema ecológico bien conservado, el suelo se renueva constantemente: el proceso de formación del suelo involucra el intemperismo de las rocas(es decir, la desintegración de las rocas en fragmentos más pequeños), así como la descomposición de la materia orgánica proveniente de los seres vivos.

Los minerales

Los minerales son sustancias inorgánicas (aunque su origen puede ser orgánico) localizadas en el interior o en la superficie de la Tierra. Muchos minerales, con la importante excepción del petróleo, son los componentes esenciales de las rocas. Algunos contienen exclusivamente un elemento químico (como el cobre o el azufre, mientras otros están constituidos por dos o más elementos que forman compuestos (como el cuarzo o la bauxita.

Existen 3 grupos principales:

-Ígneas. Que provienen directamente de la solidificación del magma que se encuentra debajo de la corteza terrestre y que emergen a la superficie a través de los volcanes.
-Sedimentarias. Formadas por el depósito y consolidación de material acumulado en el fondo de los cuerpos de agua.
-Metamórficas. Son las rocas de cualquiera de estos dos orígenes pero que sufrieron transformaciones subsecuentes en condiciones de alta temperatura y presión.