Administración del proceso de aprendizaje y administración del tiempo

Introducción

La administración del tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos a la hora de planificar. Sin embargo, se trata de un bien que no se puede ahorrar, sino que avanza, no retrocede y es imposible recuperar. Si se malgasta se derrocha algo muy valioso, por lo que se debe planear un horario especifico con el fin de posibilitar el estudio con orden, concentración y aprovechamiento.

– Administración: Es el proceso de planear, organizar y dirigir las acciones para lograr nuestro objetivo.
– Planeación: se refiere a trazar los pasos a seguir para lograr un objetivo.

Como dice Lawrence Litt:” Haz todo a su tiempo si no quieres que el retraso ocasione la prisa, y ésta sea causa de nuevos retrasos”.

Debemos tener presente que todo buen estudiante, al administrar el tiempo, favorece el aprendizaje. Debemos ser conscientes de que todo buen estudiante, al administrar el tiempo, favorece el aprendizaje. Por esta razón te invitamos a que escuches la canción “El estudiante de último momento” de Fernando Diamant, la cual podrás encontrar en nuestra próxima entrada.

Ventajas y desventajas de planear un horario de actividades

Cuando tengas que decidir qué hacer con respecto a tu tiempo y quieres tomar una decisión o hacer un cambio en tus hábitos, será más fácil si piensas tanto en las ventajas como en las desventajas de las opciones que tienes.

Debes saber que comparar pros y contras implica poner en juego tus preferencias personales. Piensa en una balanza donde coloques las ventajas y las desventajas de organizar tu tiempo. Mientras más ventajas obtengas, mas razones habrá para realizar algunos cambios.

“Decidir implica elegir y la mejor manera de hacer tus elecciones es evaluando las ventajas y desventajas de tus alternativas de cambio”

Ventajas

 

-Ahorra tiempo.
-Crea hábitos de estudios y estrategias de orden y organización.

-El tiempo queda organizado de manera racional para llevar a cabo todas tus actividades del día.

-Todas las materias a estudiar están presentes en el horario y adquieren una distribución adecuada.

-Ayuda a prepararse a su debido tiempo, evitando hacer todo a última hora con todas las consecuencias negativas que ello conlleva.

-Obliga a un trabajo diario.

Desventajas

-Las cosas importantes son las que aparecen primero.
-Se logra relativamente poco.

-El uso excesivo de la agenda planificada le hace actuar como si los demás fueran el enemigo o representaran barreras para lograr las metas.

-Pueden hacernos creer que es uno quien tiene el control.

-Se centra en la administración, el control y el logro individualista.

En la medida en que cumplimos con los compromisos y obligaciones que tenemos, nos hacen acreedores a un valor personal que nos ayuda a tener confianza en nosotros mismos para logar lo que nos proponemos, en cualquier aspecto de nuestra vida. Pagar tus deudas a tiempo, asistir a clases, cumplir tus tareas; demuestra el valor que le das a la responsabilidad y a la constancia; por lo tanto, te hace merecedor de confianza ante ti mismo y ante los demás. Ser una persona confiable te permite crear oportunidades para tener éxito en lo que haces.

Toda parte de un proceso interno muy importante que es el creer en uno mismo, depositando plena confianza en las capacidades personales para luchar y alcanzar todo cuanto se desee.

Organización y planeación del tiempo de aprendizaje ante los compromisos académicos

La planificación es la preparación y organización del horario, eventos, cosas que hacer, etc; mediante estrategias que nos permitan obtener tiempo para todo lo que necesitemos hacer sin agotarnos, ya que con una buena planificación lograremos obtener tiempo en nuestra vida para estudiar, divertirnos y descansar, además que nos permite saber con anticipación que es lo que tenemos que hacer para lograr nuestros objetivos y metas.

En nuestra vida estudiantil es muy importante que aprendamos a organizarnos y a planificar nuestro tiempo de estudio, que busquemos un lugar adecuado que nos sea cómodo, bien iluminado y con todos los elementos necesarios para evitar distracciones (por ejemplo, en buscar las cosas que vayamos necesitando).

El uso de agendas

Una agenda es un elemento que te ayuda a organizar actividades y fechas importantes. Sin duda, es una herramienta fundamental para el inicio del curso escolar.

Hay quien se resiste a hacer uso de la agenda porque tiene la idea de que todo lo lleva en la cabeza, lo cual sería demasiado riesgoso si el ritmo de vida y actividades se incrementara. Algunos otros dicen que no se animan a utilizarlas porque piensan que no podrán cumplir con lo previsto, porque a fin de cuentas lo planeado nunca sale.

Es verdad que pueden surgir imprevistos que nos impidan realizar lo planificado durante el día. En caso de que esto no suceda de manera frecuente, tal vez el problema sea que no destinamos el tiempo suficiente a cada actividad, o que estamos saturados de cosas que hacer, por lo que se te recomiendo hacer una adecuada planificación de tus actividades y los tiempos que te llevara para lograr tus metas diarias.

La agenda es un programa de actividades o de trabajo organizados en un periodo determinado.

¿Qué puedes anotar en tu agenda?

-Deberes.
-trabajos a realizar.
-Fechas previstas para la ejecución de los trabajos.
-Fechas para la preparación de exámenes y evaluaciones.
-Festividades o Celebraciones.
-Actividades extraescolares o escolares.
-Datos de la Escuela, maestros(as), aspectos relevantes de la institución.

Es conveniente contar con una agenda desde el inicio del curso escolar para que puedas organizar los apartados que necesitarás para planear tus actividades escolares y personales durante el resto del semestre.