Introducción
Teoría que sostiene que entre la cantidad de dinero en circulación y el nivel general de precios existe una estrecha relación. En su formulación más sencilla, la relación entre cantidad de dinero y precios se puede expresar por medio de la denominada ecuación de cambio o ecuación de Fisher. Refleja, además, la identidad entre el valor monetario de todas las mercancías objeto de transacción y el gasto total expresado en términos monetarios.
Formulación de la teoría
La teoría cuantitativa del dinero, parte de una identidad, la ecuación de cambio, según la cual el valor de las transacciones que se realizan en una economía ha de ser igual a la cantidad de dinero existente en esa economía por el número de veces que el dinero cambia de manos:
P . Y = M . V
P = nivel de precios
Y = nivel de producción
M = cantidad de dinero
v = número de veces que el dinero cambia de manos, es la velocidad de circulación del dinero
Originariamente
PT = MV
T = transacciones realizadas
Teoría de Fisher
Fue Irving Fisher (1911) quien dotó de contenido económico a esta identidad. Fisher, adoptó una perspectiva macroeconómica, consideró que la cantidad de dinero en una economía se puede aproximar por la oferta de dinero que realiza el banco central y que se puede considerar como dada.
La velocidad de circulación sería constante, dependiente tan sólo de factores institucionales. De igual modo, el número de transacciones cuando la economía está en pleno empleo, estaría dado. De este modo, el nivel de precios quedaría determinado en función de las otras tres variables.
La igualdad entre oferta y demanda de dinero permitiría plantear la ecuación cuantitativa como una función de demanda de dinero:
M/p=1/v*Y
Enfoque pigouviano
La economía del bienestar como rama del análisis económico surge básicamente con Arthur Cecil Pigou (1877-1959), sus principales aportaciones al estudio del bienestar se encuentra en su obra “Wealth and Welfare” (1912) y en una nueva versión de la misma titulada “The Economics of Welfare” (1920).
La definición de Pigou sobre el bienestar era utilitarista, establece que los elementos del bienestar son estados de conciencia y el bienestar puede reducirse a categorías de mayor qué y menor qué.
El estudio del bienestar de este autor tiene dos vertientes. En primer lugar, plantea cómo se deben asignar los recursos existentes de la forma más eficiente posible, es decir, de la forma que se obtenga el mayor bienestar posible. Mientras la segunda de las vertientes entronca con el concepto de equidad, una vez que los recursos están asignados de forma eficiente se plantea si es posible incrementar el bienestar por medio de redistribuciones de riqueza entre los distintos individuos.
El primero de los enfoques entroncaría con la idea del excedente de Dupuit y Marshall , aunque Pigou no alude directamente al concepto de excedente. Estos autores definen el excedente social como la ganancia total que la sociedad obtiene de cualquier industria. Esta idea, tal como la usaron estos autores, puede servir de base para la definición de la eficiencia asignativa.
Pigou abandona la idea del excedente propuesta por estos autores en favor de un enfoque más marginal, estudiando las diferencias entre los productos privados marginales y los productos sociales marginales. Establece que la asignación de recursos que hace máximo el bienestar social es aquella que consigue igualar los valores del producto marginal social de cada recurso en todos sus usos. En concreto para este autor la política económica tenía por objeto eliminar estas diferencias.
En cuanto al concepto de equidad, Pigou establece en su obra una serie de supuestos como son que la función de utilidad marginal de la renta es la misma para todos los individuos y que la utilidad social es la suma de las utilidades individuales.
Milton Friedman y la nueva teoría cuantitativa
En los años 50, y como parte de sus críticas al sistema keynesiano, Milton Friedman establece lo que se conoce como la nueva teoría cuantitativa. Friedman justifica la demanda de dinero por la utilidad que se deriva de mantener saldos reales, ya que permiten realizar transacciones.
De este modo, deriva la demanda de dinero a partir de los axiomas habituales de la teoría del consumidor, y establece que la demanda de dinero dependerá del coste de oportunidad de mantener dinero. Utiliza un enfoque de asignación de carteras y establece que la demanda dinero dependerá de un conjunto de tipos de interés de otros activos y de la riqueza del individuo, que se aproxima por la renta permanente:
M/P = g (r,?)* Yp
? = inflación
r = tipo de interés
Yp = renta permanente
Friedman considera que g(r,?)es una función estable a largo plazo, que si la aproximamos a la velocidad de circulación se obtendría, de nuevo, la ecuación cuantitativa.