Entrevista, normas, ventajas y desventajas

Definición

La entrevista es un acto de comunicación oral o escrita que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista.

Según el fin que tenga esta podemos hablar de:

– Entrevista periodística

– Entrevista de televisión
– Entrevista clínica
– Entrevista de trabajo

Preparación de la entrevista

– Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).
– Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).
– Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).
– Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología).
– Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).

Conducción de la entrevista

– Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio (Honestidad).
– Explicar la función propietaria como analista y la función que se espera conferir al entrevistado. (Imparcialidad).
– Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas (Hechos).
– Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad y actitudes similares (habilidad).
– Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad).
– Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores. (Objetividad).
– Conservar el control de la entrevista, evitando las divagaciones y los comentarios al margen de la cuestión.
– Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a las respuestas (Comunicación).

Secuela de la entrevista

– Escribir los resultados (Documentación).
– Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación, correcciones o adiciones. (Profesionalismo).
– Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores (Documentación).
– Recabar datos mediante la Entrevista

La entrevista es una forma de conversación, no de interrogación, al analizar las características de los sistemas con personal seleccionado cuidadosamente por sus conocimientos sobre el sistema, los analistas pueden conocer datos que no están disponibles en ningún otra forma.

En las investigaciones de sistema, las formas cualitativas y cuantitativas de la información importantes.

La información cualitativa está relacionada con opinión, política y descripciones narrativas de actividades o problemas, mientras que las descripciones cuantitativas tratan con números frecuencia, o cantidades.

A menudo las entrevistas pueden ser la mejor fuente de información cualitativas, los otros métodos tiende a ser más útiles en la recabación de datos cuantitativos.

Son valiosas las opiniones, comentarios, ideas o sugerencia en relación a como se podría hacer el trabajo; las entrevistas a veces es la mejor forma para conocer las actividades de las empresas.

La entrevista pueden descubrir rápidamente malos entendidos, falsa expectativa o incluso resistencia potencial para las aplicaciones de desarrollo; más aún, a menudo es más fácil calendarizar una entrevista con los gerentes de alto nivel, que pedirle que llenen cuestionario.

Funciones de la entrevista

Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la investigación científica:

– Obtener información de individuos y grupos
– Facilitar la recolección de información
– Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.)

Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada.

Ventajas

La Entrevista es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto desde el punto de vista de las ciencias sociales, para averiguar

La información que el entrevistador obtiene a través de la Entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita

Su condición es oral y verbal.

A través de la Entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los énfasis, etc., que aportan una importante información sobre el tema y las personas entrevistadas.

La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas, etc. Cosas que por su misma naturaleza es casi imposible observar desde fuera.

Desventajas

Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado.

Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico.

Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo real.

Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.

Existen muchos tema tabúes entre las personas, algunos de los cuales producen rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo temas políticos sexuales, económicos, sociales, etc.

Normas para la entrevista

Para llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta las siguientes normas:

Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificación y cordialidad.

Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz.

Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo concretando fechas y hechos.

Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles, existen formulaciones embarazosas con carácter personal o privado.

Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.