¿Cómo escoger una universidad?

Escoger una universidad no es el paso más sencillo que se puede dar. Si reúnes la información necesaria y estudias ciertos aspectos te será mucho más fácil y hasta sencillo tomar una decisión.

Pasos sugeridos:

1. Define la carrera que quieres estudiar. Este es el paso más importante pues tus deseos de estudiar esa carrera determinarán tu éxito a través del proceso de admisión.

2. Debes considerar todos los aspectos. Piensa con cuidado. Escoge una universidad que brinde lo mejor para tu carrera. Procura también averiguar si en esta universidad se ofrecen becas o cursos especializados para tu área. Hay algunas universidades que tienen mejores laboratorios que otras y otras que tienen mejores convenios con empresas. Busca aquella que equilibre los aspectos académico y económico.

  •  Convenios académicos: Estos significa que tenga buenos contactos con universidades del exterior donde puedas hacer conseguir una especialidad.
  • Convenios de ayuda económica: Observa si la universidad tiene convenios con instituciones internacionales para apoyar económicamente a la carrera que vas a estudiar. Esto significa que tendrás mejor equipo, mejores bibliotecas y mejores espacios para estudiar.
  • Convenios con empresas: Si perteneces a una rama técnica o económica, te gustará saber si tu universidad tiene convenios con empresas en las cuales puedas poner en práctica los conocimientos que adquirirás en aula.

3. Busca una universidad de acuerdo a tu presupuesto. Siempre te dirán que los sueños no se miden en dinero. Esto es cierto siempre que tengas la posibilidad de pagar tu educación. No temas conseguir un trabajo a medio tiempo para poder cubrir los gastos de tu educación y contempla este gasto como una inversión. Si te esfuerzas los suficiente y tienes buenos promedios, es probable que alguna universidad te conceda una beca de acuerdo a tus necesidades. Busca los programas de becas de las universidades a las que te gustaría postular.

4. Compara planes de estudio. Las universidad donde se dicta tu carrera bien pueden tener el mismo nombre, pero los temas a cursar pueden distar unos de otros. Observa bien en qué campo quieres especializarte y escoge una universidad acorde a tus necesidades.

5. Averigua las formas de ingresar a la universidad que elegiste. Existen algunas universidades que te permitirán ingresar a sola petición, pero es probable que tengas que presentar un examen o llevar un curso antes que consideren tu ingreso. En algunas universidades también exigen que tengas una entrevista de admisión. Revisa el modelo de admisión para tu carrera. Es posible que el modo de admisión varié de carrera a carrera y tengas que llenar ciertos requisitos.

6. Verifica que el departamento de idiomas sea competente. En este mundo globalizado lo último que deseas es quedarte fuera. Busca una universidad que posea un sólido programa de aprendizaje del inglés.

7. Encuentra horarios que se acomoden a tus necesidades. Existen universidades que proveen horarios compatibles con trabajos a medio tiempo. Así mismo, existen ciertas carreras que no admiten horarios flexibles para la gente que trabaja. Considera este punto a la hora de escoger un centro de estudio.

8. Toma la decisión en el tiempo preciso. Muchas universidades ofrecen sus ofertas mucho antes que termine el año lectivo en los colegios. Es por eso que debes prestar atención a las ofertas que se mencionan, escoger tu universidad y empezar a trabajar en tu admisión. Mientras más antes decidas, mejor.

Consejos

  •  En caso de no existir curso de idiomas en tu universidad, busca una universidad que te permita desarrollar tu aprendizaje y pueda ser parte de tu horario en la universidad sin mucho conflicto.
  • Trata de hablar con universitarios que sean alumnos regulares de la universidad a la que quieres acceder. Ellos te darán una idea muy diferente de la que encontrarás en los textos de ingreso que te brinda la universidad.
  • Afronta la responsabilidad de tu universidad. Si bien los padres aportan mucho a la hora de decidir, eres tú quién pasará todo ese tiempo estudiando, así que la decisión recae en tí. Tómate tu tiempo para decidir, pero procura no tomarte todo el tiempo.
  • Una buena universidad no requiere gastar mucho en publicidad, dado que sus graduados son la publicidad. Universidades que invierten mucho dinero para atraer estudiantes, lo hacen para cubrir deficiencias.