Técnica del ingreso concepto

Como su nombre lo indica, consiste en sumar todos los ingresos que reciben los distintos dueños de los factores productivos, pero única y exclusivamente por su participación en el proceso de producción; es decir, lo que está computando es el valor agregado. Se van a sumar los sueldos y salarios, rentas, intereses y las utilidades. … Leer más

Usos de la investigación de mercados

DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS Antes de fijar sus objetivos comerciales, los gerentes de marketing deben basarse en el conocimiento de las necesidades presentes y futuras de los clientes, ya que pueden suceder que diseñen objetivos muy ambiciosos para empresas que surten a mercados cuya demanda está contrayendo. También podría suceder lo contrario, es decir, que … Leer más

Administración de sueldos

A COMPENSACIÓN (sueldos, salarios, prestaciones, et c.), es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor. La administración del departamento de personal a través de esta actividad vital garantiza la satisfacción de los empleados, lo que a su vez ayuda a la organización a obtener, mantener y retener una fuerza de trabajo … Leer más

Clasificación de bienes de consumo

Clasificar la totalidad de productos en 2 categorías es útil para distinguir los bienes de consumo y los bienes de negocio, pero no es suficiente. La gama de bienes de consumo abarca gran cantidad productos: Por ello mismo, es indispensable establecer 4 nuevas categorías: bienes de conveniencia, bienes de compra comparada, bienes de especialidad y … Leer más

Neoliberalismo económico

El liberalismo es una ideología (o una corriente que agrupa ideologías distintas) basada en la primacía del individuo sobre el colectivo y, por tanto, en el obligatorio reconocimiento de las libertades individuales como inalienables. Esas libertades incluyen la de pensamiento, expresión y religión pero también las económicas, bajo la base de la libre disposición de … Leer más

Los Antecedentes históricos de los impuestos

Introducción Una pregunta que considero aparecerá invariablemente en todas y cada una de las personas que inician el estudio del Derecho Fiscal es la siguiente. ¿Cuándo aparecen los impuestos o tributos? La respuesta obviamente debería ser que con el hombre mismo pues es fácilmente palpable la tendencia que ha seguido la humanidad en cuanto a … Leer más

Economía de escala concepto

En microeconomía, se entiende por economía de escala las ventajas en términos de costes que una empresa obtiene gracias a la expansión. Existen factores que hacen que el coste medio de un productor por unidad caigan a medida que la escala de la producción aumenta. El concepto de “economías de escala” sirve para el largo … Leer más

Economía para filósofos

La economía, para William, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia … Leer más

Deflactación: PIB real y PIB nominal

Cuando se mide el resultado de la economía de un país en un periodo de tiempo determinado es con el objeto de poder compararlo con otros periodos y tomarlos de referencia a nivel macroeconómico y microeconómico, de esta manera si se toma en consideración los sistemas de precios de dos periodos a la medición y … Leer más