Una visión histórica de la calidad

Escuche al presidente de una compañía de fabricación de moldes especializados: Los costos de desperdicio y retrabajo este año fueron de cinco veces nuestra ganancia.

Debido a eso hemos tenido que incrementar el precio de venta y en consecuencia perdimos participación de mercado. Ahora la calidad no sólo es una característica técnica; es una característica del negocio.

Tiene esta compañía una reputación de calidad marginal en el mercado? No. Los clientes la clasifican como la que ofrece la mejor calidad.

Pero el anticuado enfoqué de inspección le ha fallado —v ha emprendido un nuevo enfoque.

Nuestros antecesores —hasta donde sabemos— estaban conscientes de que la calidad es importante. Metrología, especificaciones, inspección —todo viene de siglos atrás, antes de la era cristiana.

Llegó el siglo veinte. Se aceleró el paso con una argal procesión de actividades “nuevas» e ideas que surgieron con un arreglo cautivador de nombres:

Control de calidad, planeación de la calidad, mejoramiento continuo de la calidad, prevención de defectos, control estadístico de procesos, ingeniería de confiabilidad, análisis de costos de la calidad, cero defectos, control total de calidad, certificación del proveedor, círculos de calidad, auditoria de la calidad, aseguramiento de la calidad, función despliegue de calidad, métodos de Taguchi, comparación competitiva (contramarcas o benchmarking). Este libro analizará estos conceptos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron dos corrientes importantes que han tenido un profundo impacto en la calidad.

La primera corriente es la revolución japonesa de la calidad. Antes de la Segunda Guerra Mundial la calidad de los productos se percibía, en todo el mundo como muy baja.

Para ayudar a vender sus productos en mercados internacionales, los japoneses dieron algunos pasos revolucionarios para mejorar la calidad:

1. La alta administración se hizo cargo personalmente de llevar a cabo los cambios.
2. Todos los niveles y funciones recibían entrenamiento en las disciplinas de calidad.
3. Los proyectos de mejoramiento de la calidad se pusieron en marcha como un proceso continuo —a un paso revolucionario.

El éxito japonés fue casi legendario

La segunda corriente fue el realce que se dio a la calidad del producto en la mente del público)Varias tendencias convergieron en este énfasis: los casos de demanda sobre el producto, la preocupación sobre el medio ambiente, algunos desastres enormes y otros casi desastres, la presión de las organizaciones de consumidores y la conciencia del papel de la calidad en el comercio, las armas y otras áreas de competencia internacional.

Estas dos corrientes importantes, combinadas con otras, dieron como resultado (para muchas compañías) un escenario cambiante en las condiciones de los negocios que caen necesariamente en el parámetro de la calidad.

Fuente: Apuntes de Introducción de Sistemas de Producción de la Unideg