Trabajo de opinión

Introducción

Un trabajo de opinión se basa en el análisis de un tema en específico. Aunque a veces pensamos que opinar sólo quiere decir señalar un concepto personal que se tiene respecto a alguien o a algo, en realidad consiste en una actividad más compleja. No se trata de sólo una manera de pensar. Una de las mejores formas de emitir una opinión es hacer preguntas al texto, y no debe confundirse como resumen o sumario.

En un resumen normalmente se abrevia texto. Además, no requiere de un comentario crítico, personal.

El artículo de opinión

El artículo de opinión es un texto académico breve donde se realiza un análisis (hacemos preguntas al texto y tratamos de responderlas), con lo que se amplía el mismo y se va más allá del resumen, pero no se llega a la complejidad de un ensayo.

Es la manifestación del sentir o del pensar de una determinada persona acerca de un asunto que puede despertar interés en los demás. Para ello, la opinión también es búsqueda de las causas que originan un hecho.

Etapas del trabajo de opinión

Toma en cuenta que no existe sólo una forma de redactar un trabajo de opinión. Ponemos a tu disposición otra forma de recabar información.

Primera etapa
Planeación

– Selecciona el tema
– Delimitar el tema.

– Búsqueda de información.

– Tiempo de desarrollo.

Segunda etapa
explicación y redacción de los siguientes puntos

– Objetivo del trabajo.
– Justificación.

– Argumento principal o idea principal.

Tercera etapa
Desarrollo y aplicación de los siguientes puntos

– Exposición general o desarrollo del trabajo.
– Conclusiones o recomendaciones.

– Introducción.

– Índice o contenido.

– Fuentes bibliográficas y electrónicas consultadas.

Cuarta etapa
Versiones del trabajo de opinión

– Primera revisión.
– Segunda revisión.

– Redacción Final.

– Entrega en tiempo y forma.

Consejos para realizar un trabajo de opinión

Antes de escribir tu trabajo

– Elige un tema y una idea principal en torno a él.
– Selecciona el propósito con el que vas a redactar el texto. ¿Quieres exponer algo que no se sabía antes? ¿Buscas convencer a alguien de modificar su punto de vista? ¿Quieres que se realice una acción concreta a partir de lo que expones? Recuerda que no se trata de describir el tema, sino de expresar tu opinión acerca de él.

– Considera a qué público vas a dirigirte (tu maestro, tus compañeros, los padres de familia…)

– Busca otros textos y autores que hablen del tema que te interesa, y recupera las ideas que te parezcan más valiosas.

Durante la escritura de tu trabajo

– Ordena las ideas secundarias que habrán de apoyar la idea principal que seleccionaste al inicio y explícalas.
– Apoya tus ideas con evidencias para llevar a tu lector a un punto específico. Para esto puedes recurrir a las ideas que otros autores ya han mencionado, sólo recuerda darles crédito a los mismos.

– No pierdas de vista el propósito que definiste al inicio, así como el público al que te diriges, para que tu texto sea claro y coherente.

– Cierra tu trabajo explicando en un párrafo final tu postura en relación al tema.

Al finalizar la escritura

– Lee nuevamente tu trabajo para corregir posibles errores en la escritura.
– Presenta tu trabajo y toma nota de los comentarios que tu público te haga para enriquecerlo.