Vestimenta en el renacimiento

En el siglo XV comienza en Italia el llamado Renacimiento, dando fin a la Edad Media. Se consolida el capitalismo mercantil, las mujeres empiezan a gozar de los mismos derechos que los hombres. Se pone de moda la gonella, que son vestidos sobrepuestos de colores armoniosos. Los hombres adoptaron el perpunte, una chaqueta muy corta … Leer más

La vestimenta en el siglo XVI fundamentos

Escritoras de esta época cobraron fama y gracias a ellas se imponía la moda con rapidez, se impuso el landsknecht, que simulaba cuchilladas y daba el efecto de que realizo a base de listones, por las partes cortadas se dejaba ver la ropa interior que era de diferente color. Las faldas siguieron ampliándose artificialmente con … Leer más

La vestimenta en el siglo XIX fundamentos

El diseñador Leroy creo la “alta costura”, impuso los cuellos de encaje alrededor de los hombros, formando abanico con escotes muy amplios, acorto las faldas una cuarta y mantuvo el talle alto. Se impusieron los chales tejidos que se usaban con mucha delicadeza, otra prenda de esta época fue el spencer, que es una chaqueta … Leer más

La vestimenta en el siglo XX fundamentos

En esta época se impuso el bastón de moda, la actividad femenina exigió el recorte de las faldas. La Primera Guerra Mundial produjo grandes cambios en la vestimenta femenina: hizo su aparición el estilo militar o camisero. Las prendas masculinas casi no tuvieron cambios, los cuellos ingleses hicieron su aparición en la primera década del … Leer más

Vestimenta egipcia

Es considerada una de las primeras culturas que tienen una gran gama de información sobre la indumentaria de sus habitantes, que muestran los vestigios como esculturas y vestimentas que aun han perdurado a través del tiempo. Una de las características que se originó en esta cultura y en casi todas en donde existen climas templados … Leer más

Vestimenta griega fundamentos

Los griegos fueron los primeros en considerar que el cuerpo humano presenta su propia belleza, y una armonía excepcional, olvidándose del desnudo y concentrándose en la belleza. Peplo: túnica detenida por dos broches. Chitón nórdico: son confeccionado con tela de lana ligera siendo una pieza rectangular que ceñían al talle con un cinturón. Posteriormente las … Leer más

Vestimenta romana fundamentos

A los romanos les impresionaba el tamaño de los grandes volúmenes. Toga: Era un lienzo muy largo que envolvía el cuerpo, por lo general era roja, y existía una variación, que era blanca con una orilla púrpura y después fue para los cónsules y emperadores. Dalmática: Túnica larga con adornos y mangas excesivas, era usada … Leer más

Vestimenta persa fundamentos

Los persas eran pastores y guerreros, tenían la afición por el caballo, y para evitar los roces de las piernas de los varones con el caballo, introdujeron, el calzón ajustado o pantalón y fueron los primeros en emplear calcetines y guantes. Kandis: Túnica adornada con flecos y bordados. Rizos: La barba y el pelo lo … Leer más

Vestimenta árabe fundamentos

Vestimenta común antigua: Camisas hechas con pelo de camello o de cabra muy toscas. Schirwal: Calzones amplios plegados sujetos a la cintura con una faja. Kamis: Camisa larga con manga al codo. Vestimenta femenina: Se basa en varias prendas, una es una prenda interior en forma de una túnica llamada Kamis, después los llamados schirwal … Leer más