Determinismo, formas

Concepto Doctrina filosófica que afirma que cualquier acontecimiento, mental o físico, responde a una causa, y así, una vez dada la causa, el acontecimiento ha de seguirse sin posible variación. Dado que el determinismo es aceptado en líneas generales como verdadero para considerar todos los acontecimientos si se exceptúan los relacionados con la voluntad, la … Leer más

Juegos olímpicos

Introducción Juegos Olímpicos, máxima cita del deporte mundial que, en su era moderna, iniciada en Atenas en 1896, se celebra cada cuatro años en una sede distinta. El intento de revivir los juegos olímpicos de la antigüedad se debió a los esfuerzos del pedagogo francés Pierre de Coubertin, auténtico fundador de los Juegos Olímpicos de … Leer más

Deriva continental

Introducción Movimiento que experimentan los continentes sobre la superficie terrestre. Este movimiento se debe a que continuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace cambiar de posición. Historia En 1620, el … Leer más

Embriología

Introducción Rama de la biología que se ocupa del estudio del desarrollo de los embriones animales. Su ámbito de investigación comprende el desarrollo del huevo fecundado y del embrión, y el crecimiento del feto. En los seres humanos, el término embrión se refiere a la bola de células que se dividen desde el momento en … Leer más

Fecundación

Introducción Una vez formados los gametos, para que se produzca un nuevo ser es necesario que el óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen, a este proceso se le denomina fecundación. En la especie humana la fecundación es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las Trompas de … Leer más

Espeleología

Introducción Actividad deportiva consistente en el estudio científico y exploración de cuevas y cavidades del terreno, incluidas las cuevas de lava, los rifts areniscos, las cuevas marinas e incluso las minas y alcantarillas realizadas por el hombre, aunque su interés principal se centra en las cuevas calizas naturales. Éstas se encuentran únicamente en regiones cársticas … Leer más

Geomorfología, procesos

Introducción Estudio científico de la forma del terreno y de los paisajes. El término suele aplicarse a los orígenes y a la morfología dinámica (cambio de la estructura y de la forma) de las superficies de la Tierra, pero abarca también la morfología del fondo marino y el análisis de terrenos extraterrestres. Incluida a veces … Leer más

Física nuclear

Concepto La física nuclear es conocida como el estudio de los núcleos atómicos, especialmente los núcleos radiactivos, y sus reacciones con los neutrones y otros núcleos. Antecedentes de las reacciones nucleares Si bien, la idea de utilizar la portentosa energía que se libera por la desintegración de los átomos no es nueva; no fue sino … Leer más

Guerra de la independencia española

Introducción Conflicto entablado en territorio español contra la invasión francesa, perteneciente a una de las fases de las conocidas como Guerras Napoleónicas, que abarcó el sexenio que media entre el 2 de mayo de 1808 y el 4 de mayo de 1814, fecha ésta en la que el rey Fernando VII retomó el gobierno absoluto. … Leer más

La lógica como ciencia formal

Introducción Las primeras formas de comprensión de la realidad que los seres humanos desarrollaron en la antigüedad fueron producto del conocimiento inmediato, de la captación sensorial de los objetos que los rodeaban, expresándolas por medio del lenguaje y consistían en representaciones sensibles descritas en forma de mitos y leyendas, constituyéndose en sistemas de creencias religiosas … Leer más