El sistema inmunológico

Introdución También llamado sistema inmune, es el sistema corporal cuya función primordial consiste en destruir los agentes patógenos que encuentra. Cualquier agente considerado extraño por un sistema inmunológico se denomina antígeno. La responsabilidad del sistema inmunológico es enorme y debe presentar una gran diversidad, con objeto de reaccionar de forma adecuada con los miles de … Leer más

Edad de piedra

Introducción Periodo histórico, o más exactamente prehistórico, en el cual el instrumental empleado por el hombre estaba construido principalmente con piedra, pero también con hueso, cornamentas de cérvidos o madera. El término ‘edad de piedra’ abarca casi toda la existencia del hombre, puesto que comienza con los útiles más antiguos hallados por la arqueología y … Leer más

Introducción a la edad de bronce

Introducción Periodo histórico en el desarrollo de cualquier cultura humana anterior a la introducción del hierro y en la cual la mayor parte de los utensilios y armas se fabricaban en bronce.Cronológicamente el término tiene un valor estrictamente local, ya que el bronce se comenzó a usar, y sería posteriormente sustituido por el hierro, en … Leer más

Edad del hierro

Introducción Edad del hierro, periodo histórico durante el cual el hierro reemplazó al bronce como material de fabricación de instrumentos y armas. La primera área geográfica en la que se trabajó el hierro de forma predominante fue Oriente Próximo y ello tuvo lugar hacia el siglo XIII a.C. El término edad del hierro hace referencia … Leer más

Civilización del valle del Indo

Introducción Primera civilización conocida del sur de Asia,correspondiente a las culturas de la edad del bronce del antiguo Egipto, Mesopotamia y Creta. Se han encontrado vestigios de esta cultura por todo el valle del río Indo en Pakistán, a lo largo de la costa de la frontera de Irán por el oeste, en los estados … Leer más

Reunificación alemana

Introducción También llamada segunda unificación alemana, proceso por el cual tuvo lugar la creación de un único Estado alemán el 3 de octubre de 1990, después de la unión de la República Democrática de Alemania (RDA) y la República Federal de Alemania(RFA). En realidad, se trató de la disolución de aquélla y su integración en … Leer más

Epistemología, griega y medieval

Introducción Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; … Leer más

Confucionismo, escuelas

Introducción Principal sistema de pensamiento en China; se desarrolló a partir de las enseñanzas de Confucio y sus discípulos, y tenía que ver con los principios de la práctica del bien, la sabiduría empírica y las propias relaciones sociales. El confucianismo ha influido en la actitud china ante la existencia, fijando los modelos de vida … Leer más

Empirismo

En filosofía occidental, doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término empirismo se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De estos … Leer más

Falsabilidad

Concepto acuñado por el filósofo Karl Raimund Popper, que designa la posibilidad que tiene una teoría de ser desmentida, falseada o ‘falsada’ por un hecho determinado o por algún enunciado que pueda deducirse de esa teoría y no pueda ser verificable empleando dicha teoría. Según Popper, uno de los rasgos de toda verdadera teoría científica … Leer más