Teoría de la auditoria administrativa

El concepto de eficiencia y eficacia está ligado a otros conceptos que tienen aceptación en todo pensamiento administrativo y económico con-temporáneo. Se le vincula a denominaciones tales como: racionalidad, rentabilidad, productividad, desarrollo, etc.’ En la teoría administrativa, el concepto de eficacia ha sido heredado de la economía y se considera como un principio rector. La … Leer más

Auditoria de estados financieros

A) Concepto La auditoría de estados financieros es el examen que efectúa un contador público independiente a los es idos financieros de su cliente. B) Objetivo Revisión total o parcial de estados financieros, con un criterio y punto de vista independiente, con objeto de expresar una opinión respecto a ellos para efectos ante terceros. La auditoría … Leer más

Clasificación de la Auditoría Gubernamental

Por su ámbito Auditoría Interna. Es la auditoría que realiza el personal adscrito a la propia dependencia o entidad. Su importancia radica en que se constituye en el instrumento de control interno que revisa, analiza, diagnostica y evalúa el funcionamiento de otros controles, proporcionando a los responsables de la dirección y operación, información coadyuvante sobre … Leer más

Clasificación de la auditoria desde el punto de vista de la Contaduría Publica

A) Auditoría fiscal OBJETIVO. Verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y obligaciones fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista fisco: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, direcciones o tesorerías de hacienda estatales y tesorerías municipales. En esta auditoría recae también, por filosofía, las revisiones que llevan a cabo organismos … Leer más

Generalidades sobre auditoría

Auditoría, en su acepción más amplia, significa verificar que la información financiera, operacional y administrativa que se presenta es confiable, veraz y oportuna. Es revisar que los hechos, fenómenos y operaciones se den en la forma como fueron planeados; que las políticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados; que se cumple con obligaciones … Leer más

Medición de la satisfacción: los diagnósticos

La calidad de servicio ofrecida no se corresponde necesariamente con la que percibe el cliente. Esta diferencia obedece a diversos factores. En primer lugar, puede existir un malentendido respecto al criterio utiliza-do. Hace poco, un despacho de consultores organizó un seminario en uno de esos soberbios castillos disponibles a tal efecto. El organizador se había … Leer más

A la caza de cero defectos

Al cliente no se le escapa ningún defecto de calidad. Por lo tanto, el cero defectos dista mucho de ser un lujo; es una necesidad. La idea de cero defectos debe relacionarse con el nivel de excelencia y, por tanto, con las normas de calidad establecidas por la empresa. El cero defectos es un concepto … Leer más

Gestión de la calidad del servicio

Dificultades de gestionar la calidad del servicio Es mucho más difícil gestionar la calidad de un servicio que la de un producto. En general, los servicios presentan un número mucho mayor de características que los productos y, sobre todo, dichas características resultan más visibles. Hay muchas cosas que observar y comentar sobre unos grandes almacenes, … Leer más

Procedimientos utilizados para la conservación de alimentos

Técnicas de industrialización de los alimentos Con el fin de mantener el valor nutritivo, comercial y sanitario de los alimentos, la industria y el comercio los sujeta a manipulaciones más o menos complejas. Para que los alimentos conserven el valor dietético y comercial, y puedan ser transportados y consumidos en lugares lejanos a los sitios … Leer más

Características nutritivas y organolepticas de los alimentos

Los alimentos, definición y clasificación El Código Alimentario español define a los alimentos como las sustancias o productos de cualquier naturaleza, sólidos o líquidos, naturales o transformados, que por sus características, aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación, sean susceptibles de ser habitual e idóneamente utilizados en la nutrición humana. Los alimentos son tan antiguos … Leer más