Introducción a las técnicas básicas de ventas

¿Por qué es importante vender? En esta unidad, es relevante comentar la importancia del papel que desempeña el vendedor. La gran cantidad de bienes que se produce anualmente debe ser distribuida y consumida. Los vendedores constituyen las bujías de la economía de este país. Ellos integran el grupo de personas que entra en contacto directo … Leer más

Políticas de comercialización

Primeramente, debiste haber estudiado en la materia de mercadotecnia 1 el análisis del entorno comercial, que dicho de otra forma más concreta, es la acción de determinar en el entorno donde se pretende introducir un producto y/o servicio, que tipo de mercado es éste, para de esa forma poder evaluar si el consumidor es a … Leer más

Fundamentos de la comercialización

Antecedentes históricos Cuando los hombres llevaban al hogar la carne o los peces obtenidos, las mujeres los asaban sobre el fuego. Muy pronto, los niños regresaban de las orillas con los animales. Tal vez jugasen alrededor del fuego, y es posible que cantasen alguna canción. Tenían tambores de arcilla cocida, cubiertos con pieles, para marcar … Leer más

Deberes fundamentales en la ética profesional

Si bien es cierto que «cuando no se distingue, se confunde«, también es cierto que a fuerza de mucho distinguir nos enredamos. Frecuentemente recordamos a nuestros alumnos que la distinción de las ideas no implica necesariamente división, parcelación o desintegración de una realidad. La realidad se analiza y se va desmenuzando con el escalpelo de … Leer más

Conceptos fundamentales de ética profesional

Concepto de ética profesional La moral es una, aunque comporte puntos de vista diversos. Tanto la moral natural como la moral más intransigentemente teológica, o desemboca en la vida, o no sirve para nada. La decepción de los estudiantes que se inician en un curso de filosofía moral proviene de que buscan sinceramente una regla … Leer más

Los principios éticos básicos

Criterios éticos y su fundamento Es importante encontrar criterios de carácter general a los que podamos apelar no sólo en las situaciones de conflicto, sino que ofrezcan una orientación al proyecto global de nuestras vidas. Los principios pueden parecer casi evidentes; pero son de extraordinaria importancia por sus consecuencias prácticas y por sus conclusiones. Entendemos … Leer más

Nociones preliminares de ética profesional

La vida humana La vida no es solamente algo que se nos ha dado, es también lo que nosotros hacemos con ella. Viviendo dirigimos y modificamos nuestra vida. Tenemos que hacer nuestra vida con los demás. Y para «hacer mi vida», debo aceptar críticamente los elementos que se me dan; que no son sólo los necesarios … Leer más

Formas de creación del derecho

Fuentes del derecho y clasificación Cada grupo social genera su propia cultura de acuerdo con sus necesidades específicas y que este «comportamiento» cultural se refleja en el derecho. También nos referimos al enfoque sociológico de Max Weber, según el cual los individuos pueden comportarse de una manera determinada por razones de orden interno o afectivo; … Leer más

Diversos órdenes normativos

Concepto de ley, regla y norma (conceptos genéricos de regla, norma y ley Como hemos señalado, el derecho es un conjunto de normas que imponen deberes y de normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, igualdad, … Leer más

El derecho como objeto de la ciencia jurídica

Ciencia y filosofía del derecho Filosofía jurídica y teoría general del derecho Disciplinas jurídicas Las disciplinas que estudian el derecho suelen dividirse en dos grupos: Fundamentales. Auxiliares. Al primero pertenecen, según la opinión dominante, la filosofía del derecho y la jurisprudencia técnica; las más importantes del segundo son la historia del derecho, el derecho comparado y … Leer más