Economía de la empresa

Definición La economía de la empresa es la rama de la ciencia económica que tiene por objeto el estudio de los hechos de naturaleza económica que acontecen en la empresa y que trata de explicar de una forma científica sus actividades, sus funciones y los criterios de decisión de la misma. El contenido de la … Leer más

Salario, características y clasificación

Definición El salario es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de cierta actividad productiva. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del empleador, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual. Cuando los pagos son efectuados en forma … Leer más

Teoría de las expectativas racionales

Definición La teoría de las expectativas racionales es una hipótesis de la ciencia económica que establece que las predicciones sobre el valor futuro de variables económicamente relevantes hechas por los agentes no son sistemáticamente erróneas y que los errores son aleatorios. Una formulación alternativa es que las expectativas racionales son “expectativas modelo-consistentes”, es decir que, … Leer más

Ahorro, determinantes del ahorro

Definición El ahorro es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo. El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos – Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares … Leer más

Capital, clasificación de capital

Definición Desde el punto de vista económico, se entiende por capital el conjunto de bienes producidos que sirven para producir otros bienes. Capital en sentido financiero es toda suma de dinero que no fue consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y colocada en el mercado financiero, bien sea comprando acciones, obligaciones, Fondos … Leer más

Economía del costo

Definición En economía el costo o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de costo … Leer más

Producto interno bruto

Definición El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Es una medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período. Bienes … Leer más

Macroeconomía

Definición La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar … Leer más

Estados financieros

Introducción Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los … Leer más

Administración en los países modernos

La administración en los países modernos El papel actual de la Administración en los escenarios internacionales y nacionales se fundamenta en los avances de esta ciencia en países desarrollados y subdesarrollados, sean capitalistas o socialistas. A continuación se presentan algunos de los Países de mayor relevancia internacional y como la administración es llevada a cabo. … Leer más