La Parusía concepto

El tema de la Parusía es el más trascendental e importante de toda la Sagrada Escritura. A través de toda la Revelación, Dios ha ido anunciando y preparando dos acontecimientos fundamentales para la historia de la salvación: la venida del Mesías y el advenimiento del Reino de Cristo en la tierra. En el Antiguo Testamento, … Leer más

Vestimenta hindú fundamentos

La India tuvo muchas influencias a lo largo de su historia como, la griega la mongólica, la persa de la que tomaron el Izar, conocido en Persia como pijama que es conocido ahora como la pijama. Dhoti: Pieza de algodón que envuelve las caderas Kurta: Camisa larga Chadar: Genero de 3 metros por 1.5 metros … Leer más

Vestimenta en Japón fundamentos

Kimono masculino: Pieza de tela con aberturas al frente que permitía solo introducir la cabeza, después se le agregaron mangas y se hizo abierto por delante cruzando el lado izquierdo sobre el derecho. Obi: Faja de 9 cm. de ancho y varios metros de largo provocando que se vean más largas las piernas. Esta prenda … Leer más

Vestuario mesoamericano fundamentos

Entre los grupos indígenas de México, el vestido distingue a los diferentes grupos étnicos entre sí, e inclusive dentro de cada grupo distingue el cargo o rango ocupado por su portador. El traje se convierte así en un símbolo de status social, que refleja los méritos que el individuo ha acumulado en el servicio hacia … Leer más

Recursos naturales y su relación con la moda

Los recursos naturales dependen de la situación geográfica en la que se encuentran situadas una sociedad y una cultura cualquiera. El material utilizado en la vestimenta de las diferentes culturas está determinado por áreas geográficas: seda en Oriente, lino en Egipto, lanas en Inglaterra, algodón en América, etc. El desarrollo de las comunicaciones permite los … Leer más

Vestimenta en la edad media fundamentos

En el siglo XII tenían prohibido las mujeres usar botones en sus vestidos, fue la época de la creencia inmoral, el cinturón de castidad, etc. Chainse: camisa de algodón. Ropa interior: Túnica larga muy ajustada que lo usaban como corsé. Los cinturones y las escarcelas o limosneros hacían su aparición. El vestuario medieval en toda … Leer más

Vestimenta en el renacimiento

En el siglo XV comienza en Italia el llamado Renacimiento, dando fin a la Edad Media. Se consolida el capitalismo mercantil, las mujeres empiezan a gozar de los mismos derechos que los hombres. Se pone de moda la gonella, que son vestidos sobrepuestos de colores armoniosos. Los hombres adoptaron el perpunte, una chaqueta muy corta … Leer más