Mitos y leyendas

Leyenda Leyenda, narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran reales. A veces se da una mezcla de hechos reales y de ficción, aunque se parte de situaciones históricamente verídicas. La palabra procede del latín medieval legenda y significa ‘lo que ha de ser leído’. En efecto, … Leer más

Narración, características y tipos

Introducción Narrativa, tipo de enunciado y conjunto de procedimientos cuyo propósito es referir o relatar una sucesión de hechos, cumplidos por un número variable de personajes, en un tiempo y un espacio determinados. Sean verdaderos o falsos, los hechos deben organizarse en función del principio de la verosimilitud. Importante, en tal sentido, es la perspectiva … Leer más

La descripción, recursos y clasificación

Definición Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los … Leer más

Sujeto y predicado

Sujeto Sujeto, elemento organizador de la oración que realiza la acción verbal y concuerda con el verbo en número y persona: Los niños cantan, la niña cantaba. Es la función básica del sustantivo, por lo tanto, el sujeto debe ser siempre un sustantivo u otra palabra sustitutiva suya. Sustantivo: Los perros ladran. Pronombre: Tú estudias. … Leer más

Verbo, tiempos y formas

Definición El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, consecución, condición o estado del sujeto, semánticamente expresa una predicación completa. La gramática tradicional ha considerado que el verbo es el núcleo del predicado de la oración, aunque según el enfoque generativista serían las inflexiones verbales de tiempo las … Leer más

Estudio de la historia

¿Qué es la historia? La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de acepciones propias de la ciencia histórica, … Leer más

Prehistoria, paleolítico y neolítico

¿Qué es la prehistoria? La prehistoria (del griego pro: ‘antes de’ e istoría: ‘historia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens sapiens hasta la invención de la escritura, hace más de 5000 años (aproximadamente en el año 3300 a. C.). Pero según otros autores se terminaría … Leer más

Primeras civilizaciones

Historia de la región mediterránea Mesopotamia (del griego: ???????????, meso-potamía, ‘entre ríos’, traducción del antiguo persa Miyanrudan, ‘la tierra entre ríos’, o del arameo beth nahrin, ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a … Leer más

Grecia, geografía, organización administrativa

Introducción Antigua Grecia, periodo de la historia de Grecia que comprende desde sus orígenes hasta el siglo IV d.C. Las huellas más antiguas de ocupación humana en Grecia se remontan al paleolítico. Puede decirse que, en torno al 4000 a.C., aparecieron los indicadores neolíticos: las comunidades adquirieron hábitos sedentarios, desarrollaron la agricultura. Aumentaron en número … Leer más

Culturas de Asia,composición cultural

Introducción Asia, el más grande de los seis continentes que constituyen la Tierra. Incluidas las regiones insulares, abarca un área de unos 44.936.000 km2: aproximadamente, una tercera parte de la superficie terrestre. Sus habitantes representan tres quintas partes de la población total del mundo. A finales de la década de 1990, Asia tenía más de … Leer más