Clasificación de la comunicación por medios

Los medios son el gran distribuidor de las informaciones en la sociedad. Su función es la captura y el transporte de las informaciones de interés público. Para saber qué interesa a determinado público, los medios deben conocer a los distintos estratos que constituyen la sociedad. Ese conocimiento es lo que sirve de parámetro de lo … Leer más

Medios en la actualidad

Los medios de comunicación son los vehículos de comunicación y es a través de ellos que las informaciones son llevadas desde su sitio de origen hasta los públicos de destino. Los medios de comunicación son aparatos tecnológicos que conectan la sociedad en red, unificando y acercando todos los puntos de contacto entre las personas. Ellos … Leer más

Medios presenciales

La Televisión es hoy en día el medio mejor sucedido. El precio de los aparatos permite que uno alcance a la mayoría de los hogares en el país. Su lenguaje es trabajado en amplios y continuos estudios de audiencia, enseñando aquello que el público quiere ver. Es un medio que trabaja con colores, sonidos, movimientos … Leer más

Medios representativos

Los medios escritos son los más analíticos en comparación a otros vehículos. Su estrategia necesita compensar la ausencia de sonidos e imágenes en movimiento, con textos y fotos atractivos, su característica discursiva está en la calidad del contenido del propio texto. El acto de la lectura requiere alfabetización, poder económico para comprar el periódico y … Leer más

Medios tecnológicos

La internet es un sinónimo de agilidad e interactividad todo lo que pasa en el momento va descrito en la internet. Cuando una empresa recibe una información de calidad y antes que la competencia tiene la oportunidad de actuar para preservar sus intereses. Lo ideal de un servicio en tiempo real debe ser que uno … Leer más

La comunicación cultural e intercultural

¿Qué entendemos por cultura? El ser humano es un ser básicamente cultural y ésta es una construcción del ser humano. La cultura debe su existencia y su permanencia a la comunicación. Así podríamos considerar que es en la interacción comunicativa entre las personas donde se manifiesta. La cultura no es algo que está más allá de … Leer más

¿Cómo diferenciamos una cultura de otra?

¿Qué criterios se pueden utilizar para determinar que estamos ante una cultura distinta? Por ejemplo, cuatro criterios: la lengua, la religión, el género y la edad. Así los criterios que se pueden utilizar para diferenciar las culturas son múltiples y las combinaciones de estos criterios, que se pueden dar en una persona en concreto, son … Leer más

¿Cuál es la diferencia entre pluriculturalidad e interculturalidad?

De hecho si aceptamos la idea interaccionista de la cultura, toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. … Leer más

Elementos para una comunicación intercultural

Para empezar, hay que precisar que la comunicación intercultural es un campo de investigación relativamente reciente. Esto hace que, en muchos casos, todavía sea necesaria una mayor investigación para poder exponer conclusiones totalmente fundamentadas. Todos los inicios de un nuevo campo de estudio producen sentimientos encontrados. Por un lado, se tiene una cierta desesperanza ante el … Leer más

Clarificación terminológica

Hay un trabajo que los investigadores interesados en la interculturalidad deberán plantearse a no tardar. Se trata de la clarificación terminológica de los conceptos que se utilizan. Como señala Vertovec el multiculturalismo es un concepto que, a partir de los años setenta, se ha incorporado al discurso de muchas disciplinas y que ha sido utilizado … Leer más