Competencia intercultural

¿Cómo se puede ser competente desde el punto de vista intercultural? Para ello esta la clarificación terminológica. Se define la competencia intercultural como la habilidad para negociar los significados culturales y de actuar comunicativamente de una forma eficaz de acuerdo a las múltiples identidades de los participantes. Pero hay que tener en cuenta que una … Leer más

Tipos de incertidumbre en la comunicación intercultural

La comunicación no es sólo un intercambio de mensajes. Es, sobretodo, una construcción de sentido. Un discurso puede tener diferentes niveles de lectura a los que sólo las personas con un buen conocimiento de la cultura de origen pueden acceder. En cualquier caso, la comunicación intercultural comporta frecuentemente un cierto grado de incertidumbre. La incertidumbre … Leer más

Competencia cognitiva

Chen y Starosta, señalan que las personas tienen una competencia cognitiva intercultural mayor cuando tienen un alto grado de auto-conciencia y conciencia culturales». Esto implica que, en primer lugar, se tiene que tener conciencia de nuestras propias características culturales y de nuestros procesos comunicativos. Es necesario que hagamos un esfuerzo para re-conocernos, para conocernos de … Leer más

Competencia emotiva

La competencia intercultural emotiva se produce, cuando las personas son capaces de proyectar y de recibir las respuestas emocionales positivas antes, durante y después de las interacciones interculturales. Las relaciones emotivas son también muy importantes en la comunicación, en general, y en la comunicación intercultural en particular. Uno de los problemas emotivos de la comunicación … Leer más

Objetivos de la comunicación intercultural

A pesar de las dificultades apuntadas, parece evidente que cada día es más importante el conseguir una comunicación intercultural eficaz. Escoffier (1991:71) establece una guía para llevar a cabo el diálogo intercultural: 1. Nada es inmutable. Cuando se inicia un diálogo uno debe estar potencialmente abierto al cambio. 2. No hay posiciones universales. Todo está … Leer más

Investigación en comunicación intercultural

La comunicación humana presenta diversas modalidades, sea por la naturaleza de los participantes en la interacción, por el marco en el que se inscribe, por la finalidad o por los canales o medios que sustentan los mensajes. Tradicionalmente, la comunicación intercultural se establece cuando emisor y receptor pertenecen a culturas diferentes. Más concretamente, es el … Leer más

Ruidos interculturales en la vida cotidiana

Una de las posturas activas con respecto a la existencia y reconocimiento de la diversidad individual, grupal y cultural, del derecho a la diferencia y la promoción de espacios comunes para el diálogo y la solidaridad es la detección de ruidos interculturales en el proceso de comunicación de masas y nos atrevemos a considerarlo necesario … Leer más

El auge de los medios globales

Los medios globales, a través de sus contenidos, facilitan el establecimiento de un ambiente ideológico favorable para la existencia de un orden social exclusivamente orientado a la obtención de beneficios, lo que los convierte en un elemento básico del capitalismo global, casi podría decirse, en uno de sus más fuertes pilares. Factor clave para la … Leer más

Medios globales a finales de los años noventa

En este período la industria audiovisual estadounidense (cine, música, televisión) domina el resto del mundo asociándose con productoras locales y regionales que le permiten una mayor permeabilidad de sus productos en otros países, además de la utilización de otras lenguas no inglesas, que lleva a una disneyficación de la producción cinematográfica, televisiva y musical global. … Leer más