El papel del municipio

La unidad básica de la Organización política de los Estados Unidos Mexicanos es el municipio. Un municipio es la organización político-administrativa que sirve de base a la división territorial y organización política de los estados miembros de la federación. El órgano de gobierno municipal recibe el nombre de ayuntamiento. La palabra municipio se refiere a … Leer más

Las ciudades de la antigüedad fundamentos

En los primeros tiempos de la humanidad los núcleos de población eran muy reducidos e inestables. Mientras el hombre vivió de la caza y la recolección de frutos silvestres, por ser nómada, no construyó poblados duraderos. Después, cuando comienza a practicarse la agricultura sedentaria, aparecen los primeros asentamientos estables. Algunos de estos asentamientos tuvieron un … Leer más

Bases antropológicas de la política

La política gira en tomo del hombre, y lo que el hombre piensa de sí mismo influye decisivamente en lo que él piensa que ha de ser la política. Pero, ¿qué piensa el hombre de sí mismo? Después de dos millones de años de su aparición sobre el planeta Tierra, el hombre de nuestro tiempo … Leer más

Parcialismo concepto

Lo anterior lleva necesariamente a la división. De ahí que los partidos políticos, como su nombre lo indica, sean formaciones parciales, que dividen a la comunidad en tantas partes cuantas orientaciones políticas existan. La homogeneidad o heterogeneidad de las comunidades está en la raíz de los pocos o muchos partidos. Pero no solamente eso una … Leer más

Un ideal a largo plazo llamado democracia

La democracia, solo accesoriamente es una forma de gobierno, en el fondo, es una filosofía, una religión, una manera de vivir, un estilo de relaciones humanas que rotula una enorme variedad de fenómenos. Aunque resulta verdadero que no hay democracia sin gobierno del pueblo y para el pueblo, queda abierta la cuestión de saber qué … Leer más

Postulados teóricos de la democracia política

Los elementos que hoy se vinculan más con la idea de una verdadera democracia política, encontramos que pueden reducirse a estos tres: 1) La soberanía del pueblo expresada por medio del sufragio: Democráticamente, esta soberanía se expresa en el derecho que tiene el pueblo a darse a sí mismo una Constitución y nombrar, en elecciones … Leer más

Qué es el liberalismo

El liberalismo tiene como antecedentes las ideas de John Locke; en esencia, defiende la libertad de acción de los individuos y rechaza toda intervención del Estado en el aspecto económico. Propuestas políticas y económicas del liberalismo – Libertades personales: de conciencia, de religión e imprenta; igualdad de todos los hombres ante la ley. – División … Leer más

Las corporaciones multinacionales y la inversión extranjera privada

Los rápidos adelantos tecnológicos logrados en los últimos 25 años en materia de transportes, comunicaciones y administración, han aumentado grandemente el tamaño de las corporaciones privadas. En el proceso, estas corporaciones se han transformado de empresas puramente nacionales a empresas multinacionales o mundiales. No sólo operan en diversos países, sino que también compran insumos a … Leer más

La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

Características Fue firmada el 5 de febrero de 1917 por los diputados constituyentes y el primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza. Es el instrumento jurídico que fundamenta la existencia del Estado. También recibe el nombre de Carta Magna. Sus principales características son: • Es la más importante de las leyes en nuestro país. • … Leer más

Conciliación

Contenido: 1. Introducción.- 2. Naturaleza jurídica.- 3. Definición.- 4. Clases de conciliación.- 5. De acuerdo ante quien se realiza.- 5.1. Generalidades.- 5.2. Conciliación judicial.- 5.3. Conciliación extrajudicial.- 6. De acuerdo al momento en que realiza.- 6.1. Generalidades.- 6.2. Conciliación antes de iniciado un proceso.- 6.3. Conciliación después de iniciado un proceso.- 7.De acuerdo a la … Leer más