Programas de seguridad

Por experiencia propia sabemos que ejecutar un acto inseguro o estar expuestos a una condición insegura no da como resultado un accidente en cada ocasión; no toda persona descuidada al cruzar la calle es atropellada por un automóvil, ni cada automóvil en mal estado tiene un accidente. Pero la exposición a estos riesgos eventualmente causa … Leer más

Métodos y mediciones

Estudio de los métodos Este estudio consiste en registrar y analizar los desplazamientos efectuados en el desempeño de un trabajo dado a fin de eliminar los movimientos inútiles y determinar el método de trabajo más eficaz. Las principales etapas del estudio de métodos y las preguntas necesarias para el análisis. Este estudio tiene entonces como … Leer más

Principios de economía de los movimientos

Estos principios tienen como finalidad guiar al analista en la investigación de un método de trabado eficaz y económico. Existen tres categorías: Principios que tienen relación con el cuerpo humano, Con el puesto de trabajo Herramienta. Principales símbolos utilizados en las representaciones gráficas Fuente: Apuntes de Introducción de Sistemas de Producción de la Unideg

Medición del trabajo

El conocimiento del tiempo de ejecución de las tareas es necesario para toda empresa, cualquiera que sea su tamaño y actividad. El tiempo de ejecución, llamado tiempo estándar en las operaciones industriales, es un elemento fundamental de información para el administrador. Se utiliza en las siguientes actividades. selección del equipo, determinación del número de máquinas, … Leer más

Etapas de la medición del trabajo

La medición del trabajo no es un asunto fácil, pues to que, antes de cronometraje de la operación, ésta debe descomponerse en movimientos sucesivos medibles, y debe también asegurarse la estabilidad y la constancia de los movimientos de ejecución y juzgarse la velocidad de los movimientos del ejecutante. Se trata por tanto de una serie … Leer más

Análisis del trabajo por medir

Para efectuar de manera conveniente este análisis, es indispensable conocer perfectamente los procedimientos técnicos del trabajo que se analice, su razón de ser y su relación con las operaciones precedentes y posteriores. Una vez que el analista ha situado la operación dentro del conjunto, la descompone en movimientos medibles. Los movimientos pueden clasificarse en tres … Leer más

Evaluación de la velocidad

Después de haber observado el conjunto de los ejecutantes, el analista puede juzgar, según su experiencia, la velocidad de traba jo del ejecutante elegido. Ciertas empresas adiestran a los analistas mostrándoles películas de operaciones proyectadas a diferentes velocidades. Los analistas aprenden así a distinguir entre las velocidades lenta, normal y rápida. Para algunos, la velocidad … Leer más

Medición del tiempo de ejecución

Una vez que se ha descompuesto la operación en elementos de los cuales se conoce el inicio y el fin, puede comenzar a medirse el tiempo. Esta medición puede hacerse por medio de cronómetro, haciendo uso de las tablas de tiempo predeterminado, o evaluando observaciones instantán eas. a) Cronometraje. Una tabla, una fórmula, un lápiz … Leer más

Recargo del tiempo medido

El recargo del tiempo medido tiene como finalidad normalizar el tiempo cronometrado a partir de la velocidad del ejecutante y conceder tiempo para compensar la fatiga, las necesidades personales o las demoras inevitables. El primer recargo se basa en la evaluación de la velocidad del ejecutante. Supongamos que el tiempo medido de un elemento de … Leer más

Establecimiento de un tiempo estándar

Las etapas precedentes nos han proporcionado todos los datos necesarios para la evaluación del tiempo estándar de una operación. El tiempo estándar (TE) es por tanto igual al tiempo normal más el tiempo concedido para aliviar la fatiga, para satisfacer las necesidades personales y por las demoras inevitables (TC): donde S es el porcentaje total … Leer más