Puntos terminales

Es posible definir los puntos terminales de un proceso como los insumos y rendimientos. De manera específica, los puntos terminales se dividen en cuatro categorías: 1. Insumos. 2. Rendimientos. 3. Clientes. 4. Evento catalizador. Como se vio antes, los insumos del proceso pueden ser equipo, materiales, métodos o el entorno necesario para fabricar los bienes … Leer más

Transformaciones

La función de transformación de un proceso puede clasificarse en tres categorías. 1. Física. 2. De ubicación. 3. De Transacción. Una transformación física modifica algún artículo tangible, como las materias primas o artículos semiterminados, en otro estado. El ensamble en un producto terminal de varios componentes como una computadora a partir de cajas de metal, … Leer más

Retroalimentación

La retroalimentación supone los canales de evaluación y comunicación por los que se modifican o corrigen las actividades de transformación, para mantener los atributos deseados del rendimiento. Todo proceso requiere retroalimentación para regular su rendimiento. Dicha retroalimentación puede asumir muchas formas. Puede ocurrir como información del rendimiento del proceso o de puntos de control dentro … Leer más

Características del proceso

En tanto que la sección anterior explora las cuatro funciones clave de un proceso, ésta examinará con brevedad las características del mismo. Si bien un proceso supone transformaciones de naturaleza física, de ubicación o transaccionales, tienen 10 características en común. Titularidad definida con claridad En forma tradicional, la titularidad de los procesos físicos y de … Leer más

Clasificación del proceso por su ambiente de operación

En tanto que la sección anterior explora las cuatro funciones clave de un proceso, ésta examinará con brevedad las características del mismo. Si bien un proceso supone transformaciones de naturaleza física, de ubicación o transaccionales, tienen 10 características en común. Las dos categorías de los entornos de operación son las organizaciones de producción y de … Leer más

¿Qué son los diagramas de flujo?

Los diagramas de flujo representan gráficamente las actividades que conforman un proceso, así como un mapa representa un área determinada. Algunas ventajas de emplear los diagramas de flujo son análogas a las de utilizar mapas. Por ejemplo, tanto los unos como los otros muestran cómo se adaptan en forma conjunta los diferentes elementos. El proceso … Leer más

Visión general del diagrama de flujo

Elaborar un diagrama de flujo para la totalidad del proceso hasta llegar al nivel de tareas, es la base para analizar y mejorar el proceso. La asignación de partes del proceso a determinados miembros del equipo acelerará lo que de otra manera sería una tarea dispendiosa y que demanda mucho tiempo. Cada situación y/o proceso … Leer más

Diagramas de bloque

El diagrama de bloque, conocido también como diagrama de flujo de bloque, es el tipo más sencillo y frecuente de los diagramas de flujo. Este proporciona una visión rápida no compleja del proceso.Los rectángulos y las líneas con flechas son los principales símbolos en un diagrama de bloque. Los rectángulos representan actividades, y las líneas … Leer más

Símbolos estándares para el diagrama de flujo

Antes de examinar los restantes tres tipos de diagramas de flujo, debemos definir algunos símbolos adicionales. Los diagramas de flujo más efectivos sólo utilizan símbolos estándares, ampliamente conocidos. Pensemos en cuán fácil resulta leer un mapa vial cuando se está familiarizado con el significado de cada símbolo c que molesto es tener una figura extraña … Leer más

Diagrama de flujo estándar de la ANSI

El diagrama de flujo estándar de la ANSI proporcion a una comprensión detallada de un proceso que excede, en gran parte, el del diagrama de bloque. En efecto, el diagrama de bloque constituye frecuentemente el punto de partida; el diagrama de flujo estándar se utiliza para ampliar las actividades dentro de cada bloque al nivel … Leer más