Ciclo de vida de un producto

En la vida de un producto influyen varios factores: Los gustos de los consumidores, sus hábitos y sus necesidades, que evolucionan con el tiempo; los desarrollos tecnológicos, que revolucionan los procedimientos y los métodos de producción; La creación de productos substitutivos; La protección del medio ambiente, etc. Así, cada producto tiene una vida propia, cuyo … Leer más

Fases de la vida de un producto

Las grandes fases de la vida de un producto y las decisiones inherentes a cada una de estas fases. a) Nacimiento. En primera instancia, la idea del producto se analiza en función de la gama de productos existente, las necesidades del consumidor, el alcance del mercado, su contribución a las utilidades, .etc. En segunda instancia, … Leer más

Métodos de análisis

La definición de las características es una etapa esencial para todo análisis de producto y facilita las etapas subsecuentes del proceso. A partir de los objetivos y la política de productos de la empresa pueden distinguirse los criterios de selección (ciclo de vida, gama, rentabilidad, competencia, etc. Estos criterios son factores concomitantes a la evaluación de … Leer más

Sistema de decisión para el producto

El insumo es el conjunto de datos necesarios para la toma de decisiones. Estos datos pueden estar repartidos según las etapas de decisión de la secuencia. Por ejemplo, en la etapa del nacimiento les datos necesarios se refieren a las necesidades, los hábitos y los gustos de los consumidores; al alcance del mercado, la competencia … Leer más

¿Qué es un procedimiento?

Un procedimiento puede definirse como un conjunto de operaciones organizadas en forma tal que un Insumo se transforme en un producto. Por tanto, existen aquí dos elementos las operaciones y el proceso. A fin de ilustrar estos dos aspectos, tomemos como ejemplo la fabricación de un camión de juguete. Los procedimientos pueden reagruparse en tres … Leer más

Clasificación de los procedimientos

Dado el número y la diversidad de los procedimientos industriales y de servicios, sólo pueden establecerse clasificaciones generales. Dichas clasificaciones pueden hacerse según: – El grado de intervención del agente humano, – La continuidad del proceso de producción o la naturaleza del procedimiento. Fuente: Apuntes de Introducción de Sistemas de Producción de la Unideg

Categorías de procedimientos según el grado de intervención del agente humano

En la clasificación según el grado de intervención del agente humano se distinguen tres categorías de procedimientos: a) Manual. las operaciones son totalmente ejecutadas por personas. b) Mecánica o semiautomática: las operaciones son compartidas entre personas y máquinas. c) Automática: la intervención humana se limita a la supervisión; el empleo de las máquinas de control … Leer más

Categorías de procedimientos según la continuidad del proceso de producción

En la clasificación según la continuidad del proceso de producción se distinguen tres categorías de procedimientos: a) Continua: el proceso es ininterrumpido a lo largo del año; si hay una interrupción, ésta será por reparaciones o para mantenimiento mayor. Ejemplo: refinación de petróleo, fábricas de fundiciones v aleaciones, tratamiento de aguas residuales, etc. b) En … Leer más

Clasificación según la naturaleza del procedimiento

En la clasificación según la naturaleza del procedimiento se distinguen dos grandes categorías: 1. Procedimientos industriales a) Integración. Se trata de integrar o mezclar varias componentes para la obtención de un producto nuevo. Ejemplo: cocinar mezclando los ingredientes, fabricar tableros de revestimiento en amianto, mezclar cemento y arena, etc. b) Desintegración. Se trata de fraccionar … Leer más

¿Qué es un proceso?

En su forma más sencilla, es posible definir un pro ceso como un conjunto de actividades interrelacionadas de trabajo, cada cual con insumos y rendimientos prescritos. Una serie de actividades convierte los insumos, que pueden ser materiales, equipo, otros objetos tangibles o diversos tipos de información, en un rendimiento que se proporciona al receptor. El … Leer más